El hermanamiento se aprobaba por acuerdo plenario en 2003, y desde ahora, se materializa de forma simbólica en Jumilla con el monolito ubicado en la antigua puerta de Granada.
El pasado sábado, 3 de mayo, tenía lugar en la redonda de San Agustín, antigua puerta de Granada de la ciudad murciana de Jumilla, un acto de hermanamiento con los municipios de La Puebla de Don Fadrique (Granada) y La Villa de Don Fadrique (Toledo), al que asistían el alcalde fadriqueño, Jaime Santos Simón, y el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Juventud, Carlos Mendoza Aparicio. El promotor de la idea fue el alcalde de Jumilla, Enrique Jiménez, al que le acompañaron, además de los representantes de La Villa de Don Fadrique, el concejal de Turismo de La Puebla de Don Fadrique, Raúl Talavera. El acto finalizó con un concierto de marchas festeras a cargo de la Asociación Musical de Jumilla "Julián Santos".
Se trataba de rememorar el hermanamiento que ya se aprobó en acuerdo plenario por las tres poblaciones en el año 2003, y que, desde ahora, se materializa de manera simbólica en Jumilla con un monolito que está ubicado en el lugar en el que se realizó esta iniciativa, que acerca en el tiempo, pero sobre todo en la distancia, a los tres municipios, que, de nuevo, brindan juntos el presente y el futuro, merced a su pasado común, a sus orígenes.
Y es que en 2003, por acuerdo plenario entre los ayuntamientos de las tres localidades, que representa también un monolito a la entrada desde Quintanar de la Orden en la población toledana, se aprobaba el hermanamiento entre estos tres municipios, cuya unión histórica viene marcada por el Infante Don Fadrique, hermanastro de Pedro I El Cruel de Castilla, e hijo del rey Alfonso XI "El Justiciero" y Leonor de Guzmán, quien otorga la Carta Puebla a La Villa de Don Fadrique, y que marcó parte de la historia de la población granadina y de Jumilla, con la conquista de estos territorios para la Corona de Castilla.
Enrique Jiménez, alcalde de Jumilla, destacó en este sentido, "que con este acto, las tres localidades quedan hermanadas físicamente, por motivos de nombres, y personajes que de forma importante intervinieron en la génesis de nuestros municipios". Por otra parte, agradeció la asistencia de los representantes municipales de las localidades hermanadas, a un acto, "sencillo pero muy simbólico para Jumilla, La Puebla y La Villa de Don Fadrique".
Por su parte, Jaime Santos, alcalde del municipio de La Mancha toledana, mostró su satisfacción con que haya una presencia física de este vínculo, para que así "cuando un turista llegue a Jumilla, sienta ese hermanamiento que la ciudad tiene con nuestro pueblo". Raúl Talavera, responsable de Turismo en La Puebla de Don Fadrique, manifestaba, por su parte, que "próximamente, su ciudad albergará un acto parecido, con el fin de ejemplificar este hermanamiento también en su localidad."
La Asociación de Moros y Cristianos "Pedro I" de Jumilla, ha sido uno de los colectivos que han impulsado la formalización del hermanamiento, que desde ahora, permanecerá de forma física, con el monolito en memoria de este acto, ubicado en la redonda de San Agustín, antigua puerta de Granada, la entrada más antigua del municipio y donde se encuentra Nuestra Sra. La Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad. Igualmente, en La Villa de Don Fadrique, existe un monolito en la vía verde "El Trenillo", que a la entrada de la población por la parte este, desde Quintanar de la Orden, coincide con el Camino de Santiago del Este.
"Con este acto, afirmaba Carlos Mendoza, se impulsa el hermanamiento que tenemos nuestros tres pueblos durante tantos años. Vendrá acompañado por más, el primero, nuestra invitación y deseo para que, en las próximas Jornadas Fadriqueñas, que serán las séptimas, puedan estar representantes municipales de La Puebla de Don Fadrique y Jumilla, y sigamos en ese camino de encuentro que el pasado nos trajo, y que del 6 al 8 de junio, este año, volveremos a exaltar las actividades que se están cerrando ya para homenajear a nuestro fundador".