El cometa C/2012 S1 ISON que a primeros del mes de diciembre se espera que se estrelle con el Sol dando un espectáculo que se podrá observar desde cualquier punto de nuestro planeta, está siendo seguido por el Observatorio Astronómico "La Hita".
Desde que se le pudo localizar hace algo más de un año cuando se encontraba aún a la distancia de Júpiter (allá por octubre de 2012) la Fundación Astrohita ha estado siguiendo su viaje hacia el interior del Sistema Solar. Cuando rebasó la distancia de Marte justo un año después se comenzó a debatir sobre si resistiría su acercamiento al Sol, de hecho, llegará al perihelio a finales de este mes de noviembre.
Aún no ha llegado a ese punto y ya ha comenzado la desintegración del núcleo. Así que no se podía dejar pasar la oportunidad de tomar imágenes del cometa desde el telescopio de "La Hita". Coordinados con el equipo del IAA-CSIC se han obtenido resultados que aún no dejan de sorprender a propios y extraños: el cometa muestra una clara desintegración del núcleo desarrollando múltiples colas y desgarros que deja atrás a su paso.
La imagen del cometa así lo deja de manifiesto.Actualmente el Cometa está al amanecer junto a la estrella Spica, y ya es visible a simple vista desde hace días.
Lo más actual que se sabe de este cometa es que la cola se extiende ya a más de 7º a través del cielo. Es casi tan ancho como el cazo de la Osa Mayor y las predicciones indican que el núcleo se desintegrará dejando solo la cola, parece que el ISON será cometa sin cabeza.
Sin embargo, si las predicciones no aciertan y el cometa no se desintegra, su tamaño podría llegar a ser similar al Gran Cometa de 1680 que rozó el Sol y provocó un gran esplendor que fue visto de tal manera que provocó muchas obras de alto interés científico para esa época.