El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique ha sido uno de los primeros de la provincia de Toledo que ha aprobado el Preupuesto para el el próximo ejercicio del 2012, que se va a rebajar en torno a un 14 por ciento respecto al de este año, que ya era inferior, a su vez, al de 2010. De esta forma, la cifra supera los 2,3 millones de euros, según confirmó a La Tribuna de Toledo el primer edil, Jaime Santos, que explicó que se trata de unas cuentas que "han sido difíciles de cuadrar en tanto en cuanto existe un desfase entre los ingresos y los gastos".
"Hemos tratado de adecuarlos, indicó el regidor municipal, a unos ingresos más o menos similares a los de este 2011, procurando mantener las cifras de casi todas las partidas, como la de Personal, que no sufre variaciones. No ha sido posible, agregó, contar con los mismos montantes que este año en lo relativo a Cultura y Festejos", aseguró Santos, quien añadió que "también se está tratando de ajustar el gasto ordinario del Ayuntamiento respecto al mantenimiento de las depedencias municipales."
En cuanto al capítulo de Inversiones, "estas, explicó el primer edil fadriqueño, dependerán de lo que pueda llegar de otras administraciones, fundamentalmente Diputación de Toledo y Junta de Comunidades." En este sentido, Jaime Santos apuntó que "este apartado lo dejamos todo en lo que pueda venir de otras instituciones, porque por nosotros mismos no podemos cubrirlo, y eso que sí hay proyectos interesantes sobre la mesa como es la construcción de la Escuela Infantil, para nosotros prioritaria en nuestro municipio."
Para dicho recurso educacional, el Ayuntamiento ha aprobado la cuantía que le corresponde "así que, lo que cabe esperar es que la Junta aporte su parte para comenzar las obras ya." Santos tiene claro que este año, aparte de que apenas queda un mes para que finalice, será imposible iniciar los trabajos, pero "pensamos que a lo largo del año que viene sí se podrá ir ingresando."
"Si no es así, lamentó el alcalde de la localidad, los vecinos lo seguirán teniendo complicado a la hora de conciliar la vida familiar y laboral, renunciando en unos casos uno de los miembros de la familia a trabajar para cuidar de los niños o acudiendo a los abuelos para poder mantener el empleo de los padres." Santos subrayó que "la disposición del tradicionalmente conocido como Centro de Atención a la Infancia (ahora Escuela Infantil porque ya no depende de Bienestar Social sino de Educación), es una prioridad máxima para la presente legislatura."
El alcalde, además, explicó que en el municipio que actualmente gestiona, tradicionalmente no ha habido gobiernos con mayorías absolutas, por lo que es habitual "sacar los Presupuestos gracias a las abstenciones de los demás grupos políticos. En el caso de las cifras de 2012, dijo, el proyecto se pasó a los grupos de la oposición en octubre, para que pudieran estudiarlo, incluyendo algunas de las propuestas que hicieron los concejales del PSOE, que se abstuvieron en la votación, -antes el PP también se abstenía aunque en alguna ocasión llegaron a votar a favor-, lo que ha permitido aprobar el Presupuesto, contra el que votaron los ediles de Izquierda Unida al considerarlos demasiado austeros."
En cualquier caso, el regidor municipal espera que la crisis vaya remitiendo y así poder renovar los convenios pendientes de realización con otras administraciones, tales como Escuela Infantil, la carretera a Quero o la Depuradora, especialmente con la Junta y sobre todo también en materia de Bienestar Social. Y por supuesto, cobrar las cantidades que les adeudan desde el gobierno regional.