Las XVI Jornadas Fadriqueñas que se celebraron en La Villa de don Fadrique del 30 de mayo al 1 de junio del 2025, registraron un alto número de visitas en esta edición hasta el punto de triplicar la población en este año en el que el tema era "En tiempos de Don Fadrique". Y es que este evento turístico y cultural de primera magnitud, está dedicado desde el año 2008 a honrar la memoria del fundador de la antigua villa de La Puebla de don Fadrique, que así se llamó hasta 1916, realizando diferentes exhibiciones gastronómicas, como las migas de pastor, novedad en esta edición que tuvo lugar el sábado a mediodía, los dulces típicos, del sábado por la tarde, y las tradicionales pozas del domingo a mediodía. Además hubo música, con un espectáculo del grupo de Alcázar de San Juan "Camerata Cervantina", que entusiasmó en la velada del sábado 31 de mayo a los más de 300 espectadores que se concentraron en la Plaza de la Glorieta para disfrutarlo.
La primera noche la cerró el Grupo de Baile "El Alba" que ofreció una magnífica puesta en escena de luz y sonido, que trasladó a mundos oníricos a los presentes en el mismo lugar, la Plaza de la Glorieta, con el incomparable marco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de fondo. Y la obra de "La Farsa del Siglo de Oro, 2.0” que puso en escena en el mismo lugar, la compañía "Clip Artes Escénicas", puso el broche de oro a las XVI Jornadas Fadriqueñas en el anochecer del tercer día, domingo, 1 de junio de 2025. Fue una comedia en verso ambientada en una antiguo corral de comedias, donde cuatro actores dieron vida a los principales personajes de las letras y las artes españolas de los siglos XVI y XVII. De este modo, por escena desfilaron tanto Don Miguel de Cervantes Saavedra y su Don Quijote, oriundos de La Puebla de don Fadrique, como Calderón de la Barca y su Segismundo, un Lope de Vega poseído por las musas, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo en una guerra dialéctica de insultos, o Diego de Velázquez dando las últimas pinceladas a Las Meninas. El humor fue la nota predominante en el desarrollo de esta obra, que buscó la sonrisa cómplice del espectador, y acercó a los grandes genios del Siglo de Oro como nunca lo había hecho hasta entonces desde un patio de butacas. En definitiva, esta comedia que puso la guinda a unas grandes Jornadas Fadriqueñas, fueron una pieza imprescindible para conocer el pasado glorioso del Barroco de España en una de sus épocas más gloriosas.
El espectáculo de fuego y música "Ignis" fue el cierre de los tres días que además tuvieron en su programación actividades destacadas como las visitas guiadas a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de los siglos XVI y XVII, cuyas visitas guiadas las dirigió la asociación histórica "Patrimonium Fadricensis", dos sesiones el sábado, mañana y tarde, y otras dos el domingo, pasando más de 500 personas que pudieron conocer los tesoros que esconde el templo parroquial, santo y seña de La Villa de don Fadrique. Además el sábado por la tarde tuvo lugar en la Plaza de España el XI Encuentro Comarcal de Encajeras de Bolillos, organizado por la Asociación de encajeras "Cristo del Consuelo" y que reunió a más de 250 personas venidas de Tembleque, El Romeral, Villacañas, Consuegra, Miguel Esteban, Quintanar de la Orden, y de la propia población fadriqueña en una exhibición de este arte antiguo que ya es un clásico en las tardes del sábado de las Jornadas Fadriqueñas.
Por último, la conferencia histórica que se celebró el domingo, 1 de junio, a mediodía, en el salón del Hogar del Jubilado bajo el título "En tiempos de don Fadrique" que corrió a cargo del académico correspondiente de la Real Academia de las Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, el villacañero Ángel Novillo Prisuelos, y que moderó la profesora jubilada Amparo Izquierdo Molero, hizo de nuevo que la sala se quedara pequeña, abarrotada de público en otro recorrido por una parte de la historia fadriqueña enriquecedor y que no dejó a nadie indiferente. Por último las exposiciones de pintura de la Sala Nazaret donde estuvieron ubicadas las obras de la asociación Arpin Villa, la escuela de Pintura y el Curso de Manualidades de Mayores, junto a las del Salón de Plenos de los artista locales, Eugenio Aguado y Julio Mendoza y la de encajes de bolillos de los bajos del Ayuntamiento de a Asociación de Encajeras del Santísimo Cristo del Consuelo, completaron la gran oferta de cultura y ocio de las XVI Jornadas Fadriqueñas cuyo mercado medieval, compuesto por más de medio centenar de puestos de toda índole, en la Plaza de España y la Plaza Mayor y la calle que los une, arrojó estampas de gran ambiente como las del sábado durante todo el día, y el domingo, sobre todo hasta el mediodía.
Las acrobacias aéreas fueron otro de los espectáculos que, frente a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la Plaza de la Glorieta, enamoraron a numeroso público que pudo disfrutar de los equilibrios circenses en el aire, pendidos de una cuerda, de dos gimnastas que, al ritmo de la música y en un ambiente mágico, hicieron disfrutar a todos los que contemplaron dicho evento en diferentes momentos de este evento turístico y cultural de gran magnitud que echó el cierre con un gran sabor de boca para la Concejalía de Cultura y Festejos que dirige Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto, y que tiene como objetivo ser declarada fiesta de interés turístico regional.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LAS XVI JORNADAS FADRIQUEÑAS