El pasado domingo, 15 de junio, el histórico Frontón "Beti Jai" de Madrid acogió una jornada única de partidos de exhibición de frontenis en la que participaron destacados afamados pelotaris de Castilla‑La Mancha, entre ellos, dos frontenistas fadriqueñas, Silvia Comendador y Lara Sánchez-Brunete, que, junto a otros dos castellano-manchegos, Daniel Tesouro y Julio Sánchez, protagonizaron un día cargado de espectáculo, deporte y tradición en un marco incomparable como es este histórico frontón de la capital de España.
Este evento fue posible gracias a la Federación Madrileña de Pelota, que interpeló a la Federación de Pelota de Castilla-La Mancha para aportar estos cuatro deportistas, la fundación "Madrid ciudadanía y patrimonio", la organización "Pelota a mano de Madrid", dentro del programa "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid", para que este emblemático frontón se use como tal y se siga fomentando uno de los deportes más apasionantes del mundo, y que es santo y seña de La Villa de don Fadrique.
125 años de historia
La maravilla arquitectónica que forma el Frontón "Beti Jai" de Madrid cumplió 125 años en 2019. Tras su inauguración en 1894, funcionó como frontón hasta 1918. A partir de 1919 tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel, taller de objetos de escayola y cartón piedra, entre otros.
Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. En mayo de 2015, el Ayuntamiento de Madrid finalizó el proceso de expropiación y adquirió el "Beti Jai", dando inicio así a los trabajos para recuperarlo sin alterar su esencia.
Las obras de rehabilitación finalizaron a principios de 2019 y durante este proceso se ha realizado un minucioso trabajo de investigación (recurriendo a periódicos de la época, fondos documentales de bibliotecas, colaboración con asociaciones y expertos) para que el nuevo "Beti Jai" fuera lo más fiel posible al original.