Las decimosextas Jornadas Fadriqueñas bajo el lema "En tiempos de Don Fadrique", que se celebran en La Villa de don Fadrique en honor a su fundador, conmemorando la muerte de este a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel en los Reales Alcázares de Sevilla un 29 de mayo de 1358, tuvieron en la tarde inaugural de ayer, viernes, 30 de mayo, una visita de excepción, ya que el propio Infante Don Fadrique acudió a inaugurarlas en lo que fue su antigua villa de La Puebla de don Fadrique a la que otorgó su Carta Puebla con el Fuero de Sepúlveda un 25 de abril de 1343 siendo Maestre de la Orden de Santiago. Le precedieron la concejal de Cultura y Festejos, Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto, y el alcalde, Jaime Santos Simón. Acompañaron a los tres en el protocolo inaugural de este evento turístico y cultural de primera magnitud, casi toda la Corporación Municipal, la Juez de Paz, representantes de asociaciones y clubes de la localidad fadriqueña que participan de uno u otro modo en los actos que componen la programación de estas fiestas que se desarrollarán hasta el domingo, 1 de junio, y las reinas de la Juventud, Laura Aparicio Romero, la reina de la Simpatía, Eliana Marín Martínez, y la reina de las Fiestas, Cristina Díaz-Maroto Antonesei, entre otros. Precisamente la primera de ellas cumplió años y se le cantó el cumpleaños feliz protagonizando uno de las anécdotas de la jornada inaugural.
Tras el acto protocolario en la Plaza de España frente al Ayuntamiento, se procedió a la inauguración de de las exposiciones que este año estarán ubicadas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y en la Sala Nazaret donde están ubicadas las obras de Arpin Villa, la escuela de Pintura y el Curso de Manualidades de Mayores. En el Salón de Plenos se pueden visitar las pinturas de los artista locales, Eugenio Aguado y Julio Mendoza. Y en los bajos del Ayuntamiento, la Asociación de Encajeras del Santísimo Cristo del Consuelo también exhiben su arte en otra exposición típica que enriquece la programación de estas XVI Jornadas Fadriqueñas. Posteriormente se realizó un pasacalles por el casi centenar de puestos del Mercado Medieval. La primera jornada concluyó con el espectáculo del Grupo de Baile "El Alba" en La Glorieta al que asistió numeroso público en una tarde entre primaveral y veraniega.
"Un éxito gracias al trabajo y esfuerzo de todos, pero sobre todo de los fadriqueños y visitantes, del público en general"
La edil responsable de la organización de las Jornadas Fadriqueñas, Mari Carmen Díaz-Maroto, aseguró en su discurso inaugural que "durante estos días las calles se llenarán de música, teatro, conferencias históricas, visitas guiadas y exposiciones, junto al Mercado Medieval y otras muchas actividades para todos los públicos que no dejarán indiferente a nadie. Es momento de celebrar y disfrutar con amigos y familiares, afirmó. Os invito a que participéis activamente en todos los actos que hemos programado y que disfrutéis de cada instante. Somos un pueblo hospitalario y acogedor, y no puede faltar en estos días, el saber estar, la armonía y la concordia". Por último tuvo unas palabras de agradecimiento "a mi equipo de Gobierno, sobre todo a mi compañera Mari Carmen, a Mari Nieves, a los operarios y a los trabajadores del Ayuntamiento, policía, protección civil, parroquia, asociaciones y a todos los vecinos que las hacéis posibles".
Por su parte, el alcalde Jaime Santos Simón recordó a todos los inicios de aquellas primeras Jornadas Fadriqueñas allá por el año 2008, "cuando por aquel entonces algunos ya estábamos por aquí, y cuyo comienzo no se sabía cómo iba a resultar: Se hicieron, como todas, con trabajo e ilusión, y ahora, 17 ediciones después, aseguró, esas incertidumbres han desaparecido gracias al trabajo y la ilusión de los equipos de Gobierno que ha habido todos estos 19 años, al esfuerzo de mucha gente como los trabajadores del Ayuntamiento, asociaciones y toda la gente que se ha implicado en todo este tiempo, pero sobre todo, expetó, por vuestra culpa, la de todos los fadriqueños, los que vivimos aquí, y los que vienen de fuera, por culpa de gente de poblaciones vecinas que nos han visitado. Gracias a todos ellos, precisó el primer edil de La Villa de don Fadrique, estas Jornadas Fadriqueñas sabemos que han sido y son un éxito, van creciendo, y es un privilegio estar aquí inaugurándolas con el objetivo de que sean declaradas más pronto que tarde, de Interés Turístico Regional".
"Este año, afirmó, están dedicadas al Infante Don Fadrique, un joven de la época, que ahora sería considerado un niño, y que aunque seguramente no pasó nunca por aquí, al ser hijo del rey Alfonso XI y Maestre de la Orden de Santiago, le dio el privilegio histórico de dar nombre a nuestro pueblo. Va a ser un fin de semana intenso de actividades centralizadas en nuestra cultura, nuestras tradiciones, un momento en el que todos los fadriqueños nos vemos. Disfrutemos todos, concluyó Santos Simón, los de aquí y los que nos visiten, de un evento que pone en valor lo que fuimos y lo que somos. Disfrutad con esa responsabilidad de la que siempre hacemos gala los fadriqueños".
La programación continuará hasta el domingo, 1 de junio
El segundo día, sábado 31 de mayo, arrancarán las jornadas con una visita guiada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVIII que también se hará por la tarde, al tiempo que se realizarán diferentes talleres, sobre todo para niños, en la Plaza de la Glorieta, para concluir la mañana con una degustación de migas de pastor y arroz con leche. Por la tarde destaca en el programa el XI Encuentro de Encajeras, la degustación de dulces y bebidas típicas de la localidad fadriqueña, y el concierto de música folk, Camerata Cervantina.
El domingo 1 de junio tendrá lugar en la sesión matinal la visita guiada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, por la mañana y la conferencia histórica "En tiempos de Don Fadrique", que impartirá el académico correspondiente de la Real Academia de las Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, el villacañero Ángel Novillo Prisuelos, que moderará Amparo Izquierdo Molero. Será a la una menos cuarto en el Salón del Hogar del Jubilado situado en la Plaza de España. A continuación se realizará la degustación de las pozas típicas fadriqueñas, regadas con zurra. Y por la tarde, junto a la visita guiada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y diferentes juegos y talleres concluirán las XVI Jornadas Fadriqueñas con la obra de teatro en la Glorieta, "La Farsa del Siglo de Oro, 2.0" que ofrecerá la companía de teatro "Clip de Artes Escénicas", que será posible gracias a la Red de artes Escénicas de Castilla-La Mancha. El broche de oro será un espectáculo de fuego y sonido en el incomparable marco de la Plaza de la Glorieta con la iglesia de fondo.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LAS XVI JORNADAS FADRIQUEÑAS - PRIMER DÍA