Tamaño letra:

2014-08-11 20.23.31

El pasado 12 de agosto entró en funcionamiento un nuevo espectroscopio en la estación de detección de meteoros que la Universidad de Huelva posée en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) en virtud del convenio de colaboración que esta Universidad mantiene con la Fundación AstroHita, gestora del mismo. Los primeros detectores que entraron en funcionamiento en este observatorio fueron instalados por el profesor José María Madiedo en el año 2010 y desde entonces, desde este estratégico emplazamiento, en el centro de la Península, se detecta la entrada en la atmósfera terrestre de fragmentos procedentes de asteroides y cometas (meteoroides), y del análisis de estos datos es posible deducir la procedencia y la composición química de estas rocas.

A los cuatro detectores en funcionamiento con anterioridad se suma el nuevo dispositivo instalado el pasado 12 de agosto basado en una cámara CCD de alta sensibilidad. Con él ya son cinco los sistemas que desde este Observatorio se utilizan para el estudio de meteoroides. Además, se han llevado a cabo mejoras en otro de los espectroscopios que ya estaban operativos, de manera que se ha equiparado su resolución con la de los sistemas que hace menos de un mes entraron en funcionamiento en el Observatorio de Calar Alto (Almería).

El nuevo dispositivo permitirá mejorar la resolución con la que se obtienen los espectros de emisión producidos cuando las rocas que impactan contra nuestro planeta se desintegran en la atmósfera. De esta forma se podrá obtener una información muchísimo más detallada sobre su composición química, aportando, además, datos más precisos sobre la órbita que estos fragmentos siguen en el Sistema Solar.

Responsables de Fundación AstroHita manifiestan su satisfacción porque este nuevo equipamiento que amplia la capacidad de obtención de datos del Complejo Astronómico de La Hita, dando un salto cualitativo en la profesionalización de sus instalaciones y en su continua especialización, al mismo tiempo que aumentará los resultados científicos producidos por el profesor José María Madiedo y que son objeto de publicación en las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial.

roca MADIEDO


banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
Sin eventos

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 670 invitados y ningún miembro en línea