El Ayuntamiento ha editado un libro abierto en homenaje a “Las Mujeres de La Villa de Don Fadrique” que ha sido presentado esta mañana en la Casa de la Cultura de la localidad como colofón a los actos organizados con motivo de la Semana de la Mujer. Este se ha realizado a través del Programa “Sensibilización Social” del Proyecto Dipuintegra de la Diputación de Toledo con el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Administraciones Públicas, y en colaboración con las asociaciones locales de Amas de Casa “La Besana” y la de Viudas “La Amistad”, entre otras.
Al acto de presentación han acudido las primeras autoras de esta peculiar iniciativa que pretende ser una recopilación en imágenes, poesías y relatos, de la historia de la mujer trabajadora fadriqueña. Va a ser abierto porque quiere recoger, en las páginas en blanco que aún hay, o incluso en un tomo más si así fuera necesario, aquellas fotografías y textos de trabajadoras de La Villa de Don Fadrique que aún no han tenido la oportunidad de participar en esta recopilación.
Además de las autoras, han estado la concejala de Igualdad, Consuelo Martín-Grande, y los formadores del Programa de Sensibilización Social del Proyecto Dipuintegra, Miriam Brasero y Juan Bautista Talavera. La conclusión ha corrido a cargo de las protagonistas, algunas de las cuales han leído varios fragmentos que ya están inmortalizados para siempre en las páginas de este libro.
Para la titular de la Concejalía de Igualdad, en este libro “puede verse reflejada la trayectoria que la mujer trabajadora fadriqueña ha realizado durante las distintas etapas de nuestra historia. Las mujeres hemos cosido y realizado distintas tareas en el hogar, otras han tenido distintos oficios, desde peluqueras, administrativas, maestras, abogadas, periodistas y un sinfín de profesiones, pero siempre aportando lo mejor de nosotras mismas.”
“Para mí, aseguraba Martín-Grande, supone una satisfacción inmensa comprobar por medio de un libro como este, la evolución que la mujer ha sido capaz de conseguir por ella misma y por el instinto de superación y de fortaleza que nos caracteriza. Todas, indicó, hemos visto cómo de hacer las tareas del hogar, las mujeres han pasado hoy en día a estar en la primera línea de batalla, siendo muchas las que ocupamos puestos de responsabilidad y, lo que es más importante, hemos logrado tener nuestra propia voz."
“Este libro, añadió, es muestra de ello, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, muchos retos que entre todas conseguiremos. Hemos avanzado en muchos sentidos, explicó Consuelo Martín-Grande, pero aún tenemos que seguir venciendo muchas cosas, sobre todo la que más nos preocupa, la sinrazón de la violencia de género y machista que nos acorrala. Desde las instituciones debemos tomar las decisiones oportunas para acabar con esta lacra que priva nuestras libertades.”
“Con este libro, concluyó, espero y deseo que nuestros proyectos se sigan impulsando para hacer saber a la sociedad en general y en particular a nuestro pueblo que la mujer en el día de hoy, la mujer del futuro, contamos y mucho, y lo que es más importante, tenemos voz y capacidad para decidir.”
Formadores del Programa de Sensibilización Social
Por su parte, la formadora del Programa de Sensibilización Social del Proyecto Dipuintegra de la Diputación de Toledo, Miriam Brasero, hizo un recorrido histórico desde sus inicios, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que surgió por iniciativa de Clara Zetkin a primeros del siglo XX con el objetivo de reivindicar el derecho al voto para las mujeres en Estados Unidos de América.
La primera celebración de este día fue el 19 de marzo de 1911 en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia y en 1914 tomó la fecha del 8 de marzo teniendo especial protagonismo en la Revolución Rusa del 1917, y en España el primer día sería en 1978 cuando la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres como uno de los principios del ordenamiento jurídico.
Para Miriam Brasero, “con este libro hemos pretendido mostrar el genio, la lucha y la humanidad de la mujer que siempre ha estado presente en cada mujer trabajadora, luchadora que, día a día, sale adelante forjándose un futuro mejor para ella y sus familias en La Villa de Don Fadrique. Son estas mujeres, añadió, las verdaderas artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en pos de la igualdad.”
Por último, su compañero, Juan Bautista Talavera, expresó el deseo de que “en un día no muy lejano, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuviera sólo un sentido simbólico, porque ello significaría que se han alcanzado plenamente y de forma satisfactoria, todas las reivindicaciones y derechos por los que ahora mismo se lucha, pero hasta entonces debemos seguir la senda iniciada y el trabajo llevado a cabo por infinidad de mujeres que con su esfuerzo y dedicación han luchado por la defensa de la Igualdad y los derechos para la mujer.”
Talavera apuntó que “debemos estar alerta no sólo para no retroceder en mucho de lo conseguido, sino para instaurar y poner los cimientos de un modelo de sociedad más justo e igualitario. Este libro expresa mucho de lo que hasta ahora se ha conseguido y nos hace reflexionar sobre la línea en la que tenemos que seguir trabajando.”
Actos pendientes de la Semana de la Mujer
Los actos de la Semana de la Mujer en La Villa de Don Fadrique, que se iniciaron el pasado martes 3 de marzo con una charla sobre consumo, seguirá esta tarde, a las cinco, en la Casa d ela Cultura con una charla sobre protocolo que correrá a cargo de Ramiro Díaz-Maroto Oro para continuar mañana en el Centro Social a las cuatro de la tarde con una marcha hasta el campo para a continuación degustar una merienda y el domingo se pondrá el punto y final con un chocolate y churros en el Centro Social a las seis de la tarde.