Sonseca se proclamó campeón de la sexta edición del Torneo Villa-Cup de categoría benjamín que tuvo lugar el pasado sábado 28 de mayo en el Municipal "Gregorio Vela" de La Villa de don Fadrique. Los de la ciudad del mazapán se alzaron con el trofeo tras ganar la final de manera contundente por 5-1 a Villarrubia de los Ojos. Fue tras jugar una liguilla de cuatro grupos con cuatro equipos y disputar cuartos de final y semifinales. El trofeo al mejor jugador fue para Javi Lorente y al mejor portero para Manuel Marín, ambos también de la escuadra sonsecana. Este último recibió los guantes de Toni Doblas.
Fue tras una jornada de ambiente muy festivo y familiar, que tuvo un momento especial en el mediodía con el homenaje de toda la organización, y el Ayuntamiento de la población fadriqueña, al campeón de España y del Mundo de Triatlón, Gabi Mendoza, que recibió una placa de manos de los organizadores del CD Villacup y de la alcaldesa Macarena Aguado y el concejal de Deportes Miguel Ángel Díaz-Maroto. Este último destacó en la figura del triatleta, "el haber salido de las escuelas de fútbol de la localidad, una persona que encarna los valores mismos del deporte de superación, trabajo y constancia, imprescindibles, dijo, para alcanzar el éxito en el deporte y en la vida."
Junto a Gabi Mendoza, uno que comenzó en las Escuelas Municipales de Fútbol del municipio fadriqueño, recibió también su placa de homenaje, un histórico de este deporte, Marino Maqueda, por toda una vida dedicada al fútbol, que ha sido hasta 2017 coordinador de las Escuelas Municipales de Fútbol de La Villa de don Fadrique, un entrenador que ha logrado éxitos en los diferentes clubes que ha dirigido, incluyendo el CD Villa, que ha sido profesor de la Escuela de Entrenadores de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y en la actualidad es presidente del Comité de Entrenadores de esta entidad. "Es leyenda viva del fútbol fadriqueño", tal y como subrayó el concejal de Deportes, "y se merece nuestro cariño y respeto con este homenaje".
Los niños de los 16 equipos vinieron de canteras como Alcázar de San Juan o Villarrubia de los Ojos, de la provincia de Ciudad Real, Villarrobledo de la provincia de Albacete, Villafranca de los Caballeros, Sonseca, Quintanar de la Orden, La Puebla de Montalbán, Mora, Noblejas, La Puebla de Almoradiel, La Villa de don Fadrique y Villacañas en la provincia de Toledo, y los madrileños de Arganda del Rey y Villa de Madrid. En total, más de 300 jugadores, con una asistencia de público de más de 1.200 personas.
En lo deportivo, todos se enfrentaron contra todos, pero donde hubo mucha igualdad fue en los cruces de Cuartos de Final, donde se pudieron disfrutar las buenas enseñanzas de sus respectivas Escuelas Deportivas, tanto, que algunos enfrentamientos tuvieron que dirimirse desde el punto de penalti. Pero lo que más se puso en práctica fue la deportividad y el juego limpio, muy importante a estas edades. El Benjamín de la Escuela Municipal de La Villa de don Fadrique, consiguió pasar como primera de su grupo, y se enfrentó en cuartos de final ante uno de los finalistas, el Ayto. Villarrubia, donde los fadriqueños cayeron por 4-1, ante los que luego fueron subcampeones.
El evento tuvo continuidad el domingo 29 de mayo por la mañana con una primera edición del torneo prebenjamín que ganó el equipo alcarreño de Azuqueca de Henares en la final que disputó con el Villacañas. El trofeo al mejor jugador fue para Villacañas y el de mejor portero para el del Azuqueca. En este primer año de este campeonato prebenjamín Villacup tomaron parte los más pequeños de las escuelas de fútbol de Sonseca, Consuegra, Villacañas, Mora, Quintanar de la Orden y La Villa de don Fadrique por la provincia de Toledo, y de Azuqueca de Henares por Guadalajara. En esta categoría prebenjamín los de La Villa de don FAdrique no consiguieron pasar de fase de grupos a pesar de jugar un gran torneo, la mala suerte les hizo perder dos encuentros y ganar uno.
Para el director del Torneo, Carlos Martín Manzanero, "que después de dos años de interrupción por la pandemia se haya dado este éxito de participación de niños en lo propiamente futbolístico, es un orgullo enorme que no demuestra nada más que el futuro que tiene el fútbol regional, con esta exhibición de fútbol-base que se puso en escena sobre el verde. Los objetivos, aseguró, se han cumplido con creces y queremos dar las gracias, sobre todo, a los que han formado parte de la organización, monitores, voluntarios, que han trabajado de manera incansable durante la preparación del mismo, y en los días de celebración. También hay que reconocer a Cruz Roja por las dos UVIs y su personal que aportaron, que dieron seguridad a nuestro evento, y al Ayuntamiento por todo su apoyo."
"Y por supuesto, concluyó, al público asistente, que dio un ambiente festivo y colorido, como corresponde a este tipo de torneo, que es el broche de oro a la temporada de fútbol-base y que sirve de apertura de vacaciones, en lo deportivo, a los que están todo el año detrás de los niños para que puedan disputar, sábado tras sábado, sus partidos por toda la provincia."