Tamaño letra:

El próximo 10 de mayo, el Colegio Público “Ramón y Cajal” de La Villa de Don Fadrique será el encargado de organizar la XVI Olimpiada Escolar, un evento de índole educativo, deportivo y cultural que aglutina a alumnos, maestros, padres y resto de personas de la comunidad escolar de varios municipios de la provincia de Toledo y Cuenca.

En total, son más de 3.000, las personas que se implican en este acontecimiento que cada año va rotando de un pueblo a otro y que este año le ha tocado a la localidad fadriqueña. Los ayuntamientos de las poblaciones de origen también colaboran en la organización del mismo que es el punto y final a una serie de pruebas clasificatorias que se hacen a lo largo del curso académico en cada colegio.

En este encuentro deportivo, que el año pasado tuvo lugar en La Puebla de Almoradiel, también colaboran la Consejería de Educación y Cultura y las diputaciones de Toledo y Cuenca.

A las nueve de la mañana, arrancarán la concentración y encendido de la antorcha en el colegio para realizar el saludo a la bandera olímpica e iniciar el desfile que pasa por el ayuntamiento y va en dirección al campo de fútbol. La antorcha será portada por los alumnos/as de 6º de Educación Primaria y la bandera la llevarán seis niños/as (uno de cada curso)

Entre las 9:15 y las 9:30 se procederá a la recepción de los colegios participantes. Todos los equipos esperarán en la explanada de entrada al campo de fútbol.

Este año, los centros educativos que toman parte en esta decimosexta olimpiada escolar son:

1º.- C. C. Dolores de Quintanar de la Orden.

2º.- Ntra. Sra. De la Piedad de Villanueva de Alcardete.

3º.- Ntra. Sra. De la Muela de Corral de Almaguer.

4º.- Ramón y Cajal de La Villa de D. Fadrique.

5º.- Eduardo Palomo de Santa Cruz de la Zarza

6º.- CRA Retama de Fuente de Pedro Naharro

7º.- Cristóbal Colón de Quintanar de la Orden.

8º.- Nº 2 de Quintanar de la Orden.

9º.-.Ntra. Sra. De Manjavacas de Mota del Cuervo.

A las nueve y media desfilan todas las formaciones y a las diez menos cuarto se inaugura oficialmente la Olimpiada con los diferentes discursos, el izado de bandera, el encendido de la antorcha y el juramento olímpico.

A las diez de la mañana comienzan las pruebas de ajedrez, atletismo de fondo, futbolín, fútbol-sala, salto de longitud, lanzamiento de peso, carreras de velocidad y relevos para, a las 13:30 horas, proceder a la entrega de medallas y los tres primeros de cada modalidad y a los ganadores del concurso de mascotas, para, a eso de las dos del mediodía, clausurar esta edición y hacer entrega de la bandera al que el año que viene organice la siguiente.

Paralelamente, en el colegio, entre las doce menos cuarto y las dos del mediodía, se realizarán, para los que no compiten en el Campo de Fútbol, diversos talleres de castillos hinchables, flores olímpicas, basketmanía, petanca olímpica y habilidad deportiva.

Esta actividad es muy añorada por todos los alumnos de los diferentes colegios que toman parte en esta Olimpiada que vuelve a poner en valor el deporte como excusa de convivencia entre todos.

Para descargarse el cartel, pinchar aquí

Para descargarse  el programa, pinchar aquí


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1101 invitados y ningún miembro en línea

Más leído