El Complejo Astronómico de "La Hita", situado en el término municipal de La Puebla de Almoradiel (Toledo), registró en la madrugada del pasado jueves 22 de junio, sobre la 1:20 AM hora local peninsular, el paso de una roca de unos 10 kg de masa que impactó contra la atmósfera terrestre a más de 75 mil kilómetros por hora y que se desintegró justamente sobre la vertical del cielo de la cercana localidad de Villacañas (Toledo).
El fenómeno fue registrado por los detectores que la Universidad de Huelva tiene instalados en el citado observatorio. El brusco impacto de la roca con el aire generó una bola de fuego a una altura de unos 86 km sobre la vertical de Madridejos (Toledo). Esta bola de fuego, que técnicamente recibe el nombre de bólido, avanzó en dirección noreste mientras se adentraba en la atmósfera. Su máximo brillo lo alcanzó cuando se encontraba prácticamente sobre la vertical de Villacañas (Toledo) y del propio Complejo Astronómico de La Hita. El fenómeno finalizó a unos 54 km de altura sobre la vertical de Pozorrubio (Cuenca). En ese punto la roca se desintegró completamente, por lo que ningún fragmento sobrevivió para alcanzar el suelo en forma de meteorito.
El análisis preliminar llevado a cabo por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, indica que la roca procedía del cinturón principal de asteroides, una zona del Sistema Solar situada entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter. Uno de los detectores ubicados en el Observatorio de La Hita consiguió además obtener datos que permitirán analizar la composición química de esta roca.
La cámara zenital que ha registrado este evento se instaló en agosto de 2013 complementando la anterior instrumentación del Proyecto SMART (Spectroscopy of Meteoroids in the Atmosphere by means of Robotic Technologies) operativo en el Observatorio de La Hita desde 2010, permitiendo que desde esta zona, se cubra prácticamente la totalidad del cielo en una vigilancia continua y ampliando la capacidad de obtención de datos.
En la imagen se muestra el momento del impresionante estallido en la vertical de Villacañas. Según avance la investigación de este evento, por el profesor Madiedo, y se dispongan de datos más precisos así como de imágenes obtenidas por las cámaras del Complejo Astronómico de La Hita se irán haciendo nuevos comunicados para ampliar la información de la desintegración de este bólido sobre nuestra comarca.