Tamaño letra:

02 inauguracion13jornadasfadriquenas discursoalcaldesamacaranaaguado1

Definitivamente, era un evento turístico y cultural de primera magnitud que toda La Villa de don Fadrique estaba esperando. Las XIII Jornadas Fadriqueñas, que fueron inauguradas en la tarde del pasado viernes 3 de junio bajo el lema "El Campesinado y el Mundo Rural en la Edad Media", arrancaron con una multitud de público, con la inauguración por parte de toda la Corporación Municipal, y, en su nombre, el concejal de Cultura y Festejos, Alfonso Martín, y la alcaldesa, Macarena Aguado. Les acompañaron la vicepresidenta de la Diputación de Toledo de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Mª Gómez Diego, entre otros, junto a asociaciones de mujeres, y público en general.

Le expectación fue grande, y así fue como dio la bienvenida el titular de Cultura y Festejos a este regreso a "una fiesta que nos transporta a los orígenes, volviendo, tres años después, a honrar la memoria de nuestro fundador, el Maestre de la Orden de Santiago, el Infante Don Fadrique, que nos otorgó la Carta Puebla con el Fuero de Sepúlveda. En esta ocasión hemos preparado una programación en la que no faltarán los elementos esenciales de este evento: El teatro, la música, el baile, las conferencias históricas, la cata de vinos, las exhibiciones gastronómicas, una amplia variedad de talleres participativos y didácticos, y buscando que sea del agrado de todos los públicos."

Para Alfonso Martín, "hay que destacar la importancia que todos los fadriqueños y fadriqueñas le damos a estos días en los que todos arrimamos el hombro para la realización de todas las actividades. Quiero agradecer el gran trabajo realizado por asociaciones, colectivos implicados en la organización y realización de la programación, la dedicación de personas como Mª Nieves o Arancha, y todas aquellas personas que, en la sombra, habéis ayudado y colaborado par hacer posible que lleguemos al día de hoy, a inaugurar unas Jornadas Fadriqueñas que celebran su 13 aniversario, después de sufrir dos cancelaciones por el dichoso covid."

"Antes de despedirme, indicó el concejal de Cultura y Festejos, quiero agradecer a Policía Local, Protección Civil, operarios de servicios múltiples y todo el personal del Ayuntamiento que durante estos días velarán porque todo salga bien. Por último, precisó, os quiero pedir un favor: Que las disfrutéis al máximo y nos disculpéis de los errores que podamos cometer, y de las molestias que se puedan ocasionar en estos días a los vecinos. Son días para demostrar, cuando nos visita tanta gente de fuera, que somos un pueblo acogedor y hospitalario que tenemos mucho que contar."

Por su parte, la alcaldesa Macarena Aguado también tuvo palabras de "especial agradecimiento" a todos los que "de un modo o de otro han tenido y tienen parte en el desarrollo de estas Jornadas Fadriqueñas: Corporación Municipal, Comisión de Festejos, asociaciones y Ampas, Policía Local, Protección Civil, personal del Ayuntamiento, y en especial a los vecinos de la Plaza Mayor y la Plaza de España que aguantan las molestias de manera estoica durante estos días para que todos podamos disfrutar de este evento que conmemora a nuestro fundador, el Infante Don Fadrique."

"Como profesora de Historia, tengo que recordar lo que celebramos, cuando, allá por el 1343, el hermanastro del rey Pedro I El Cruel, como Maestre de la Orden de Santiago, nos otorgó el privilegio de villazgo bajo el Fuero de Sepúlveda. Entre las múltiples disposiciones que se recogen en aquella Carta Puebla, este año, que dedicamos esta fiesta a la agricultura, hay que destacar las que tienen que ver con esta temática, que entronca con nuestros orígenes agrarios y ganaderos: Los que vivan aquí construyan sus casas tejadas y planten tres aranzadas de viña cada uno, de manera que en tres años estén todas puestas y las casas levantadas. No deben pagar portazgo en toda la Orden de Santiago, y en ella pueden pastar los ganados, cortar leña para hacer fuego y hacer pan."

En resumen, se les dio a los habitantes de La Puebla de Don Fadrique, precisó la regidora fadriqueña, la libertad económica necesaria y los instrumentos para crecer, y se hizo utilizando la agricultura como principal medio de vida. Las conferencias y exposiciones, que no se deben perder, versarán sobre este eje, el agrícola y ganadero. Invito a todos a disfrutar de nuestras fiestas en honor a Don Fadrique, sus actividades, múltiples talleres, actuaciones y espectáculos. Disfruten estas jornadas como nunca, disfruten estas jornadas como siempre. Y no olvidemos las palabras del historiador chileno Ricardo Krebs: Un pueblo sin pasado, no tiene presente, ni futuro."

Y así fue como volvieron a las calles los trajes de época, medio centenar de puestos del Mercado Medieval que ambientan y engalanan la Plaza Mayor y la Plaza de España y la calle que las une, y la música del grupo de Folk "Aljibe", el espectáculo de malabares de "Volando voy" sobre aro y cinta de tela de María Hames, y el espectáculo de fuego para terminar el primer día. Y todos los ingredientes que conforman este evento, que durará todo el fin de semana con talleres de escudos, cata de vinos, pasacalles musicales, taller de estampaciones medievales, el IV Encuentro de Encajeras, las conferencias históricas, las degustaciones de dulces típicos, bailes de la Asociación de Baile "Baila conmigo", y el teatro, con Lope de Rueda y Miguel de Cervantes de protagonistas, con la compañía "Lorquianas" de Chiloeches (Guadalajara), para cerrar la noche del sábado 4 de junio.

Y para el domingo, más talleres, concentración de coches clásicos, la segunda conferencia histórica, la degustación de pozas y catas acompañadas de zurra para comer, más bailes, juegos de ingenio, cuentacuentos, lucha de caballeros, pasacalles musical, y para ir concluyendo, actuación del Grupo de Baile El Alba por la tarde-noche, espectáculo de aro y pirotecnia y la clausura con los tradicionales fuegos artificiales.

Galería de imágenes de las XIII Jornadas Fadriqueñas


banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
28 Sep 2023
09:00PM - 11:00PM
Pleno Ordinario
01 Oct 2023
06:30PM - 08:30PM
Fútbol sénior: CD Villa - AD Hogar Alcarreño
02 Oct 2023
05:00PM - 08:20PM
Donación de sangre lunes, 2 de octubre

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 728 invitados y ningún miembro en línea