La Villa de Don Fadrique dio el pistoletazo de salida ayer, viernes, 25 de mayo, a las V Jornadas Fadriqueñas que concluirán mañana, domingo, 27 de mayo, bajo el lema, “Cruce de Culturas”, eje central en torno al cual girarán todos los actos que se han programado este año.
En el acto estuvieron presentes la corporación municipal con representantes de los tres grupos políticos que la forman, con el alcalde, Jaime Santos Simón y la concejala de Festejos, Mª de los Ángeles Díaz-Maroto, que fueron los encargados de realizar el discurso inaugural. Además estuvieron presentes, entro otros, las reinas de las fiestas.
En el mismo, el primer edil fadriqueño, quiso destacar la importancia de un evento que “se ha configurado como algo que pertenece a los fadriqueños, los que están aquí, y los que están fuera. En estos días, señaló, venimos a poner en valor lo mejor de nosotros mismos, nuestro pasado, nuestra historia.”
“Conmemoramos y rememoramos lo que fueron nuestro orígenes, y quién fue nuestro fundador, el Infante Don Fadrique de Castilla. La cultura es y tiene que ser, estamos convencidos, aseguró Santos, un motor de desarrollo. Lo ha sido en el pasado, a lo largo de todos estos siglos de historia, matizó, y lo seguirá siendo a lo que contribuirá, sin duda alguna, este evento, las V Jornadas Fadriqueñas, un lugar de encuentro entre el pasado, el presente y un impulso hacia el futuro.”
“Gracias a esta fiesta, que es eminentemente cultural, aseguró, mucha gente, cada vez más, tiene un motivo para disfrutar de nuestra hospitalidad, de nuestra gastronomía de nuestras tradiciones y de nuestro rico patrimonio, que a la vez, lo conocemos los propios que vivimos aquí.”
“Nuestro objetivo, afirmó, no es otro que seguir dando mayor dimensión cultural a este evento, apostar por su difusión a todos los niveles, y que siga siendo el germen de un desarrollo turístico que proporcione riqueza y empleo para nuestro pueblo.”
Jaime Santos Simón tan solo lamentó que “los momentos de crisis que estamos viviendo hayan coartado la magnitud de esta fiesta histórica y cultural que le corresponde este año, aunque hemos hecho un grandísimo esfuerzo económico y sobre todo de imaginación, para que este año conserve la esencia de cuando fueron concebidas, y que tenga los elementos esenciales: música, conferencias históricas, teatro y exhibición de lo mejor de nosotros mismos.”
Y concluyó dando las gracias a todos los que han tenido algo que ver “con la celebración de este evento, en especial las asociaciones locales y, sobre todo, todos los fadriqueños.”
Tras la inauguración, tuvieron lugar la apertura de las exposiciones, donde destaca la conmemorativa de la Constitución de 1812, La Pepa, y la actuación de la banda de gaiteros por la noche, “Rías Seicas” y su espectáculo “De Ruada” en La Glorieta, a la que asistieron medio millar de personas.
CONFERENCIAS HISTÓRICAS, TEATRO, EXHIBICIONES
Este sábado, 26 de mayo, la principal novedad de las Jornadas Fadriqueñas, ha sido la inclusión del deporte esta mañana, con un cuadrangular cadete de fútbol-sala entre equipos de las poblaciones local, Alcázar de San Juan, La Puebla de Almoradiel y Villacañas, evento que tendrá su continuación también mañana domingo por la mañana, aunque en esta ocasión, para prebenjamines.
Del resto del día, destaca en la programación la primera de las dos conferencias históricas que, bajo el título “La presencia morisca en el antiguo territorio del común de La Mancha”, ilustrará el arqueólogo, historiador y docente quintanareño Zacarías López-Barrajón Barrios en una charla que estará moderada por la también profesora de Historia, Consuelo España Zaballos. Será en el Salón del Hogar del Jubilado a partir de las siete de la tarde.
Paralelamente, tendrán lugar las exhibiciones de tiro con arco y encaje de bolillos en la Glolrieta y la Plaza Mayor respectivamente. Media hora después la gastronomía tomará protagonismo con una degustación de dulces y bebidas tradicionales elaborados por las asociaciones “Besana”, “El Arquillo” y “La Amistad” en La Glorieta, y el día concluirá con el teatro “Yo, Lázaro. Historia del Lazarillo de Tormes” a partir de las diez y media de la noche en La Glorieta, a cargo del grupo “Universalmix Teatro”.
El domingo, a las doce del mediodía, segunda conferencia histórica que, bajo el título “Las Tres Culturas. Mito y realidad” ilustrará en el Salón del Hogar del Jubilado, como el día anterior, el profesor de Secundaria y Licenciado en Humanidades de la Universidad de Castilla-la Mancha, Ángel Novillo Sánchez de Pedro, en una charla moderada por el abogado Juan Carlos Mollejo Aparicio.
Ya por la tarde, a las siete, se realizará el tradicional Alarde Heráldico de “algunos apellidos que moraron en nuestro pueblo” a cargo de la Asociación “El Alba”, que ha sido, un año más, la que ha realizado el cartel anunciador de las V Jornadas Fadriqueñas, que concluirán a las diez y media con fuegos artificiales.