Tamaño letra:

Pregon FotofinalReinas Pregonera Presentador CorporacionMunicipal3

La despedida de las reinas 2024 y el pregón, que este año corrió a cargo de la médico Inmaculada Díaz-Maroto Cicuéndez, marcó, un año más y cumpliendo con la tradición, el camino hacia la Feria y Fiestas 2025 en honor al Santísimo Cristo del Consuelo que se celebran siempre del 10 al 13 de septiembre en La Villa de don Fadrique. Este año tuvo una nota triste, la falta de suplencia a las reinas salientes, con lo que no se pudo cumplir con el rito de la coronación de las nuevas, por primera vez en la historia de las fiestas patronales fadriqueñas, un aspecto que todos los intervinientes no quisieron pasar por alto, haciendo una petición a la juventud de la población para que, de cara al año que viene, no dejen caer esta bella costumbre de representar a la juventud de La Villa de don Fadrique. Aún así, y en el marco incomparable del Recinto Ferial, antiguo muelle de la Estación de Ferrocarril "El Trenillo", se cumplió con el rito, en la noche del pasado sábado, 30 de agosto, del pregón de Fiestas y despedida de reinas en un siempre bonito y elegante acto protocolario en el que tuvo lugar el discurso de bienvenida de la concejal de Cultura y Festejos, Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto, que dio paso a la pregonera, para concluir el alcalde Jaime Santos Simón. El acto estuvo amenizado por los pasodobles de la Banda Municipal de Música "La Fadriqueña" bajo la batuta de Rubén Infante, que este año cumple 25 años, con el broche de oro de las chicas del Grupo de Baile "El Alba" y sus especiales puestas en escena. No se perdieron el evento, que estuvo presentado por Carlos Novillo, miembros de las asociaciones y clubes de la población, la jueza de Paz y el resto de concejales que forman parte de la Corporación Municipal, PP, IU y PSOE, que también tuvieron su protagonismo entregando un ramo de flores a la corte de honor del 2024.

La noche tuvo dos momentos álgidos, el protagonizado por las reinas y el pregón. El primero arrancó con la recepción en el escenario de las reinas salientes, empezando por la reina de la Juventud, Laura Aparicio Romero con su padre José Antonio Aparicio Zaballos, después la reina de la Simpatía, Eliana Marín Martínez, con su padre Alberto Marín García-Alcañiz, y por último subió la reina de las Fiestas, Cristina Díaz-Maroto Antonesei, que subió al escenario del brazo del alcalde, Jaime Santos Simón. La despedida fue diferente, descendiendo la reina saliente del brazo de su abuelo, Leandro Díaz-Maroto Organero.

A la corte saliente se le preguntó por sus impresiones al frente de cada una de sus coronas durante los 12 meses de su reinado, al que siguió un balance de cada una en el atril y el de un par de amigas de las tres reinas que hicieron lo propio, emocionando con sus palabras a todos los asistentes a este evento. A continuación, y también como marca la tradición, miembros de la Corporación Municipal hicieron entrega de un ramo de flores a las reinas empezando por Laura Díaz-Maroto Araque, de IU, que honró a Eliana Marín Martínez, luego Alfonso Martín Sánchez del PSOE, hizo lo propio con Laura Aparicio Romero, mientras que María del Carmen Díaz-Maroto Comendador, por el PP, entregó el ramo de flores a la reina del 2024 de las Fiestas, Cristina Díaz-Maroto Antonesei.

Entonces llegó la segunda parte del evento, la del Pregón propiamente dicho, que arrancó con el saluda y presentación de la pregonera, de la concejal de Cultura y Festejos, Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto, quien calificó estos días de las fiestas patronales como un motivo para exhibir a propios y extraños "lo mejor de lo que somos. Cuando llega septiembre, afirmó, llegan estas fiestas que son el mejor escaparate que muestra al exterior lo que somos como personas y también como pueblo, muy hospitalario, de gente generosa y solidaria, porque así somos los fadriqueños", remarcó. "Las fiestas patronales nos invitan a que profundicemos en valores tan importantes como son la convivencia, el respeto, independientemente de la condición de cada persona. A pesar de tener un marcado carácter religioso, añadió, nuestras fiestas han pasado a formar parte de nuestro acervo cultural. Son un motivo de alegría, de encuentro, de salir a la calle, de diversión. Disfrutemos del alumbrado, de los bares y churrerías, de los puestos, del ambiente, y por supuesto, de los conciertos y verbenas, de las exposiciones y de los eventos deportivos. Todos, mayores, jóvenes y pequeños, preparaos para divertiros con alegría con familiares y amigos, pidió. El Ayuntamiento junto con la Comisión de Festejos, explicó, trabajamos día a día en preparar cada festejo con la mayor ilusión y trabajo posibles, como no puede ser de otra manera. Quería dar las gracias, concluyó, a mi equipo de Gobierno por su apoyo, a mi compañera Mari Carmen, a la pregonera de las Fiestas de este año, Inmaculada, que aceptó el reto que le plantée, y a las reinas de las Fiestas 2024, por su generosidad y entrega en el último año. Por último, quería animar a los jóvenes de la localidad, indicó, para que den el paso de ser los representantes de la juventud de estas fiestas, que el año que viene podamos seguir manteniendo viva esta bonita tradición. Y gracias a Mari Nieves, la técnico de Cultura, que esta noche no puede acompañarnos, a Agustín Canalejas por su música, a los operarios municipales por su trabajo extra para que esté todo a punto, a policía local, protección civil y guardia civil, muchas gracias, y a todos los vecinos de La Villa de don Fadrique, porque sin vosotros no habría fiestas. También quiero tener un recuerdo especial, añadió, para todos los que no nos podrán acompañar en estas fiestas, y para todos los que ya no están entre nosotros y que siempre tendremos muy presentes".

Y pasó a presentar a la pregonera, Inmaculada Díaz-Maroto Cicuéndez, que nació en Toledo de 1983, cursó Primaria en el CEIP Ramón y Cajal de La Villa de don Fadrique y Secundaria en el IES Garcilaso de la Vega de Villacañas. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Castilla-La Mancha, se especializó en Neurología y ejerce esta modalidad en el Hospital Universitario de Albacete desde que hizo el MIR allí. Su labor profesional está centrada en la patología neuromuscular, con especial dedicación a la esclerosis lateral amiotrófica. Además forma parte de un grupo de investigación sobre enfermedades neurológicas, sobre todo ictus. También es doctora en Medicina en la Universidad de Castilla-La Mancha en la que imparte clases en la facultad donde estudió su carrera. Además, fue dama de la Feria y Fiestas de La Villa de don Fadrique en el año 2.000.

Pregón de la Feria y Fiestas 2025: Inmaculada Díaz-Maroto Cicuéndez

Aseguró ser un "honor estar esta noche de verano aquí anunciando y pregonando estas fiestas en honor al Santísimo Cristo del Consuelo. Quiero dar las gracias de corazón al Ayuntamiento por la confianza que ha depositado en mí, y sobre todo dar las gracias a todos vosotros por estar aquí esta noche, porque sin vuestra presencia esto no tendría ningún sentido. Me conmueve ver tantas caras conocidas,  familiares y amigos. No podría ser de otra manera, explico, me lo han puesto fácil ya que juego en casa." Y después de los saludos iniciales, pasó a hablar de su trayectoria en la vida, dentro del pregón propiamente dicho, y sobre todo, indicó, "mi sentir desde el corazón, por nuestras fiestas, por vosotros, y por nuestro pueblo. Hace muchos años, comentó, en una noche como esta, subí a este escenario, como las reinas, a representar a la belleza que nos otorga la juventud. Aquel año descubrí que había una feria más allá, fue de los más divertidos, porque vivimos las fiestas con mis acompañantes y nuestras familias y amigos con mucha intensidad, tanto de día como de noche, participando en todas las actividades que, tanto Parroquia como Ayuntamiento, preparan con tanto cariño para el disfrute de todos, en una combinación perfecta de responsabilidad y diversión. Aquella joven adolescente jamás imaginó que volvería a subirse aquí con la responsabilidad, esta vez, de pregonar nuestras fiestas," expresó.

Y contó cómo fue "esta bonita locura" que comenzó una tarde de junio "cuando estaban en un parque de Albacete celebrando el cumpleaños de mi hija Julia, y recibí un mensaje de Mari Carmen donde me ponía que necesitaba hablar conmigo. Al principio pensé que sería algo de médicos, pero no, al descolgar el teléfono me sorprendió con esas palabras de ¡hemos pensado en tí para que seas la pregonera! Me quedé en shock, porque es verdad que los que bien me conocéis sabéis que la palabra no es lo mío, no tengo la elocuencia de mi madre ni la seguridad de mi hermano, que siempre tiene algo que decir, y tampoco tengo la gracia de otras personas cercanas a mí, pero acepté el reto, y contra todo pronóstico estoy aquí esta noche haciéndolo con mucha ilusión. Para mí, este pregón es una forma de homenajear a toda mi familia, sobre todo a mis hijas, y a mi marido, que cuando desde la carretera cuando venimos divisa la torre de la Iglesia exclama con alegría ¡ya estamos en nuestro rico pueblo!"

"Soy muy consciente, parafraseando a mi jefe, el gran neurólogo y mejor persona, Tomás Segura, explicó, que no estoy aquí por lo que soy, sino por lo que represento. Y es reconfortante ver que la figura del médico, a día de hoy, sigue siendo valorada como un pilar esencial en nuestra sociedad. Y si algo quiero destacar esta noche, es que nuestro pueblo ha sido, es y seguirá siendo cuna de grandes profesionales de la sanidad. Esto no es casualidad: Es fruto del carácter luchador, solidario y comprometido que llevamos dentro, carácter heredado de nuestros mayores, acostumbrados a luchar duro en el campo para salir adelante". Y por esas razones pidió un aplauso "para los médicos, mis colegas, paisanos y para todos nuestros antepasados".

A partir de ahí, comentó sus vivencias "cuando desde pequeña llevaba en los genes el ayudar a los demás", y mencionó a sus maestros y profesores durante su vida de Primaria y Secundaria, "que muchos de ellos nos estarán contemplando desde alguna estrella emocionados. Con 17 años marché a Albacete con la maleta llena de sueños y miedos a partes iguales, porque quería estudiar Medicina, y allí encontré una segunda familia, algunos están esta noche aquí, como Elena, Manuel, Paloma, Blanca, por ellos, y por muchos otros, y el apoyo incondicional de Jesús, decidí quedarme allí, pero es inevitable que eché muchas cosas de menos de mi pueblo. Como decía Sartre, toda decisión lleva consigo una renuncia. Más relajada, llega el momento de dejar de hablar de mí, para hablar de nuestra feria. Es momento de recordar los bailes, y algún que otro coqueteo, de las noches de verano en la Discoteca Noelia."

"Fuera de bromas, perfiló, la feria no es un momento cualquiera del año: es para muchos de nosotros nuestro auténtico “fin de año”. Esa transición maravillosa entre las vacaciones de verano y el inicio del curso escolar.  Ese instante en el que, con la llegada de septiembre, la luz, el color, el sonido y el olor de nuestras calles cambian. En mi amígdala -esa pequeña almendra escondida en nuestro cerebro que guarda las emociones ligadas a los recuerdos-, septiembre tiene un color naranja, huele a mosto y a hojas de libro nuevo, sabe a mojete, a gachas y a ajo tizón (¡qué rico lo hace mi madre, casi tanto -o incluso más- que lo hacía mi abuela!). Y si cierro los ojos, soy capaz de sentir el frescor de sus mañanas y de sus noches. Ese frescor, estaréis conmigo, que ya se deja notar en nuestra tradicional Cena contra el Cáncer, donde cada año se repite el eterno dilema: ¿vestido o traje de chaqueta? ¿sandalias o estiletos?"

"Prestad atención, pidió, que seguro que escucháis el emotivo Saluda del Cristo del Consuelo, sentís el bullicio de la charanga y de la peña “La Coña”, que llena de vida nuestros pasacalles. Y ahora, huele a pólvora: la Feria ha comenzado. El primer día, el del Cristo, el segundo, de fútbol, y el tercero, tarde desaparecida de toros, incluso para los menos taurinos entre los que me incluyo, que recuerda a aquel bocadillo gigante del pan del Señor y del encuentro con amigos. Y cuando termina, vuelve la rutina, y esa sensación agridulce por lo que se presenta por delante y lo que dejamos atrás. Gracias a todos los que hacéis posible todo esto, concluyó, cuidad esta feria y hagámosla crecer. Vivid la Feria con intensidad, y haced que esta fiesta sea vuestra, única y especial". Y acabó con tres vivas, por la Feria, el Santísimo Cristo del Consuelo y La Villa de don Fadrique.

Balance del alcalde Jaime Santos Simón

Después le tocó el turno al alcalde, Jaime Santos Simón, que hizo entrega a la pregonera de un ramo de flores y un recuerdo del skyline de La Villa de don Fadrique, e Inmaculada Díaz-Maroto Cicuéndez entregó otro  propio de la ciudad albaceteña, un cuadro con una navaja gigante que estuvo acompañada de unas palabras "porque dice la tradición en Albacete, mi ciudad de adopción, que cuando se regala una navaja se rompe el vínculo, y como no es esa nuestra intención, lo dejaremos en una venta por un céntimo".

Y concluyó con sus palabras el primer edil del Ayuntamiento fadriqueño, arrancando con un saludo a todos los presentes, "en este tradicional acto de pregón de nuestras fiestas. Quería felicitar a Inma por su sencillo, emotivo y brillante pregón y por el detalle, que lo apañamos ahora aunque sea con un bizum". Recordó aquel año 2.000 en el que la pregonera era dama y "yo formaba parte de la Mayordomía del Cristo del Consuelo. Han pasado 25 años, por tí han pasado 15 y por mí 35, no sé si eso es la Teoría de la Relatividad de Einstein, pero como has dicho que eres doctora, luego me lo explicas". Y tras la nota de humor, aseguró que "es un placer y un honor, volver a coincidir e invitarte a que nos acompañes a todos los actos que vamos a celebrar con motivo de nuestras fiestas. Este acto que las anticipa, es momento de hacer balance del pasado y de los proyectos que quedan por llegar."

"En estos días que nos vemos concejales y alcaldes de pueblos de alrededor en los actos que se organizan en las diferentes fiestas, explicó Santos Simón, nuando nos preguntan ¿cómo vais por Villa? respondo que bastante bien, con la situación mejor que nunca, sobre todo en lo económico, aunque recibimos, sin embargo, más críticas que nunca. Hemos revertido la situación de la bajada de la población. Como muestra, este verano, aún sin datos oficiales, hay más gente en el pueblo y se nota. A esto hay que añadir que estamos en un momento inmediato de establecimiento de una gran empresa. Y además hay otros dos proyectos en marcha que tienen a La Villa para establecerse, una planta de biogás y otra de fertilizantes. Desde el Ayuntamiento no nos queda que poner todas las facilidades para aumentar la oferta de trabajo, que, seamos claros, es la única manera posible de luchar contra la despoblación".

"En cuanto a las críticas, significó Jaime Santos Simón que casi siempre legítimas, están aquellos que tienen razón, porque como humanos nos podemos equivocar, y otros, también con razón, solicitan actuaciones que son difíciles de llevar a cabo, y algunas desde nuestra posición, imposibles. Decirles que no se preocupen, trabajamos por llevar a cabo las difíciles, y rezamos por las imposibles. También está la queja por aspectos nimios sin mucha importancia, sin ver muchas veces, que existen causas naturales: Si este año llueve más, tenemos más hojas, más mosquitos, luchamos contra eso, aunque deben entender que no siempre es fácil. Tampoco se dan cuenta que las molestias es por ser un bien mayor, como la apertura de la piscina una hora más tarde por el gran número de niños que hemos tenido en las escuelas de Natación, algo que creo que merece la pena que haya más niños de 3 años aprendiendo a nadar."

"También está la crítica mala, lamentó, la que viene de la mentira, por eso decía que casi todas son legítimas, pero no todas. No sé por qué hay quien se cree con derecho a tomar decisiones municipales sin presentarse a las elecciones y además se creen dueños de la opinión pública. A esos decirles que los pulsos no son al Equipo de Gobierno, sino al Ayuntamiento y a todo el pueblo. Dicho esto, quiero llamar a la concordia y a participar de todas las actividades que se han organizado. A aquellas personas que han elegido nuestro pueblo como su nuevo hogar, decirles que La Villa es como pocos, un pueblo acogedor y tranquilo, que disfruten de estas actividades. A los que vienen de fuera, siempre es un motivo de agrado de reencontrarse con los viejos conocidos. Y agradecer a toda la gente que, con su trabajo, hace que todo funcione perfectamente: Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, servicios del Ayuntamiento, operarios municipales, servicios de limpieza, sin ellos nada podríamos hacer estos días. También quiero agradecer a Aurelio por su trabajo, Agustín y su música, y un recuerdo especial a Mari Nieves. Por supuesto a Carlos Novillo, que ha dado el paso y ha presentado solo este acto. Y por todos los que desde la Comisión de Festejos colaboran con el Ayuntamiento, en especial la Banda La Fadriqueña y el Grupo El Alba que nos deleitan con su arte, y a los miembros de la Corporación, las reinas, Cristina, Laura y Eliana, muchas gracias porque hemos pasado un año espléndido, habéis demostrado un saber estar poco digno de vuestra edad, y la pena, que no tengamos corte de 2025, lo que pone más valor, aseguró, a lo que habéis hecho este año. De corazón, muchas gracias a las tres. Espero que lo de este año sea una anécdota en este año, deseó, y el resto podamos seguir con la elección de las reinas de las Fiestas. Y gracias a Mari Carmen por dirigir todo esto y sus desvelos por seguir adelante sean cuales sean las circunstancias, y a todo mi equipo de Gobierno".

Y por último recordó el alcalde de La Villa de don Fadrique "a todas aquellas personas que ya no están con nosotros, todos tenemos alguien que llevamos en nuestro corazón y en nuestra cabeza. Y a todos aquellos que por trabajo o enfermedad no pueden acompañarnos en estos días, decirles que les esperamos el año que viene para disfrutar de estos días y de su pueblo. Extiendo mi invitación a todos, del pueblo, a los de afuera, a todos. Disfrutad de las fiestas con responsabilidad y vivid la Feria, La Villa, nuestro pueblo". Y pidió acompañarle en los vivas al Santísimo Cristo del Consuelo, La Villa de don Fadrique y España.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL PREGÓN Y DESPEDIDA DE LAS REINAS