El Torneo Medieval de ayer por la tarde, que se desarrolló en el Huerto de Los Laras de la calle Cantarranas de La Villa de Don Fadrique, puso el broche de oro a unas espectaculares I Jornadas Fadriqueñas que se han venido celebrando desde el pasado jueves para conmemorar el 650 Aniversario de la muerte del fundador de esta localidad toledana, el Infante Don Fadrique, a manos de su hermanastro, Pedro I El Cruel de Castilla.
Sobre El Palenque, una multitud de personas que superaron las mejores previsiones de la organización, vendiéndose todas las entradas, 1.200, de las que se disponían en un magnífico festejo en el que se disputaron unas justas en toda regla, como en plena Edad Media. Los caballeros se midieron con sus habilidades sobre sus caballos, con la lanza y con la espada, siendo el ganador, el que se llevara la mano de Leonor de Guzmán.
El público vibró con este, el penúltimo acto, de un ambicioso programa que ha resultado del agrado de todos los fadriqueños y sus numerosos visitantes venidos
de toda la comarca, de la región y de diferentes partes de la geografía nacional. Esta actividad contó, como en casi todas las que se han realizado, con la presencia de la Asociación de Amas de Casa “La Besana”, que deleitaron al numeroso público con sus bailes.
Poco después, en el pretil de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción, el alcalde, Juan Agustín González Checa, acompañado de sus concejales y miembros de la corporación municipal y el comisario de las Jornadas, Antonio Mendoza, dieron las gracias a todos los presentes por su participación tanto en la organización como desarrollo “de un evento que pretende perpetuarse en el tiempo, por lo que nos veremos en las II Jornadas Fadriqueñas.”
También, tanto alcalde, como concejala de Cultura, Consuelo Martín-Grande, pidieron perdón por los errores producidos, tras lo cual se procedió al concierto de clausura que corrió a cargo de la Asociación Musical “La Fadriqueña”, que está compuesta por 35 músicos y dirigida por Alberto Nevado Cortés.
Sin duda, el mejor final a unas intensas Jornadas Fadriqueñas que han traído al presente la historia, cultura y aspectos del rico legado que alberga La Villa de Don Fadrique, desmenuzados en conferencias, teatro, exposiciones, música y Mercado Medieval para ambientar las calles aledañas de las Plazas de España y La Glorieta.