Tamaño letra:

autoridadesconplaca

El delegado del Gobierno, Máximo Díaz Cano, acompañado del delegado de Cultura en la Junta, Jesús Nicolás, de la diputada provincial de Cultura y vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Isidora Fernández, de varios delegados del Catastro en Castilla-La Mancha, junto al alcalde de La Villa de Don Fadrique y concejales de su equipo de gobierno y corporación municipal, estrenaron ayer por la tarde las I Jornadas Fadriqueñas que se van a celebrar en esta población hasta el próximo domingo 1 de junio con un ambicioso programa de actos para conmemorar el 650 aniversario de la muerte de su fundador, el Infante Don Fadrique, a manos de su hermanastro, Pedro I El Cruel de Castilla.

Contribuyeron a esta fiesta la Banda Municipal de Música “La Fadriqueña” y una multitud de ciudadanos y medios de comunicación que se dieron cita en la Plaza de la Glorieta frente al Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida a este acontecimiento para el que, el comisario de las Jornadas, Antonio Mendoza, y la concejala de Cultura, Consuelo Martín-Grande, descubrieron una placa de cerámica que recordará a todos los que por allí pasen, el amplio y rico pasado que tiene este lugar.

aperosycatastro

Para el alcalde de la localidad, Juan Agustín González Checa, “se trata de una fecha muy importante en el calendario de La Villa de Don Fadrique y que hoy ve la luz después de que la idea surgiera hace varios años, y lanzarla en la última campaña electoral como uno de los proyectos culturales destacados ya ambiciosos que íbamos a llevar a cabo en nuestra población.”

González Checa aseguró que “estas Jornadas son las primeras, pero nacen con una vocación de continuidad en el tiempo, por lo que seguiremos en sucesivas ediciones mejorando y perfeccionando todos aquellos aspectos en los que, tras nuestra primera experiencia, consideremos que así se debe hacer para que este evento pertenezca a la historia de todos los fadriqueños para siempre.”

bandademusica

El primer edil fadriqueño, explicó en el transcurso de la inauguración que el Infante Don Fadrique, Maestre de la Orden de Santiago, “llegó en aquellos años y fue acogido, como pueblo acogedor que somos, y en 1343 desde Algeciras otorgó la Carta Puebla a La Villa de Don Fadrique y el Fuero de Sepúlveda a todos los que eligieran estas tierras para vivir”.

encarrosycarruajes

“Se trata de uno de los fueros más avanzados, añadió, que garantizaba unos privilegios a los que se asentaran en La Puebla de Don Fadrique como los derechos de Portazgo, por ser frontera natural con la Orden de San Juan, que impedía a cualquiera que pudieran quitarles las posesiones a los que fueron los primeros habitantes como municipio, o que estaban exentos de pagar tributos en los 20 primeros años. Y tal día como hoy de 1348 moría a manos de su hermanastro en los Reales Alcázares de Sevilla.”

Por su parte, el delegado de Cultura, Jesús Nicolas, indicó que “un pueblo que no tiene ideas o sueños es un pueblo muerto y está claro que La Villa no es así, porque con estas Jornadas, ha demostrado que es capaz de aunar esfuerzos para dar luz y fuerza a este gran proyecto. Estáis, afirmó Nicolás, celebrando vuestra esencia, lo que sois, un pueblo que sabe de dónde viene y que tiene muy claro su presente, y por eso tenéis también muy claro cuál va a ser vuestro futuro.”

coroparroquial

“Las I Jornadas Fadriqueñas, expuso, son ante todo una fiesta de los ciudadanos de La Villa y todos tienen el deber de disfrutar de ella. Participad, dijo Jesús Nicolas, salid a demostrar lo que sois capaces de hacer la gente de La Villa, gente trabajadora que sabe cómo se valora el pasado para vivir el presente y construir el futuro con eficacia.”

Por otro lado, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano, se mostró muy agradecido a La Villa de Don Fadrique “por la invitación hecha para inaugurar estas Jornadas Fadriqueñas que creo que constituyen una feliz iniciativa en la medida que, aprovechando un aniversario como es recordar que hace 650 años murió vuestro fundador, se realicen multitud de actividades, en las que están incluídas magníficas exposiciones y conferencias que buscan conocer mejor cuál es el pasado de esta población.”

galeramurciana

Para Díaz Cano, “este evento sobre todo es un magnífico pretexto para atraer la atención de visitantes, de gente de otros lugares que no conocen La Villa de Don Fadrique, y a los cuales se les puede presentar un pueblo con un pasado lleno de rica historia, y que además es enormemente positivo y rico desde el punto de vista del presente y del futuro.” “

Por eso, explicó, esta celebración es una más de esas tan importantes que contribuyen a proyectar con fuerza los municipios de esta región y por ello quiero felicitar al Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique por tomar esta iniciativa que espero que su continuación a lo largo de los años contribuya a potenciar su imagen al exterior, que sea más conocida y reciba muchos visitantes por su historia, por su rico legado cultural y patrimonial que tiene y por la gran hospitalidad de sus gentes, y esto sirva de revulsivo para encontrar una nueva fuente de ingresos y de desarrollo turístico con todo lo que ello lleva implícito.”

publico

Exposiciones, conferencias, concierto de música medieval y teatro

Y tras esta formal inauguración tuvo lugar la apertura de las tres exposiciones, la del Castastro de la Ensenada, la de Carros y Carruajes y la de aperos y utensilios de labranza, que permanecerán abiertas, junto a la de Armas y Armaduras Medievales hasta el próximo domingo que concluyen las I Jornadas Fadriqueñas. Junto a ello, una celebración eucarística por el alma de Don Fadrique que contó con una importante afluencia de fieles.

Para hoy, destaca en la programación la apertura del Mercado Medieval a las 17:00 horas con talleres demostrativos y participativos infantiles, de artesanía y oficios, un taller de juegos y pregón y concesión de privilegios al Mercado por el Infante Don Fadrique, que será a las siete de la tarde. Una hora después, tendrá lugar la primera de las tres conferencias históricas que se van a celebrar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y que versará sobre “Las Órdenes Militares”, moderada por Antonio Mendoza y que contará con los ponentes Inmaculada Santos Simón y Socorro Prous Zaragoza. Concluirá esta segunda jornada con un concierto de música medieval “Baladí” en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción” a las 22:00 horas. A todo ello acudirá el delegado provincial de Turismo, Jesús Velázquez, que se unirá a la larga lista de invitados a esta fiesta.

enmisa

El sábado comenzará con una cata de vinos comentada por Ignacio Coterón, presidente de los Sumilleres en el Hogar del Jubilado a las 11:00 horas, y una hora después, la segunda Conferencia Histórica sobre “Don Fadrique y los Trastamara”, moderada por José Manuel Mendoza y como ponente Óscar López Gómez. A continuación, una exhibición de cetrería y una exhibición gastronómica a cargo de la Asociación “La Coña” y el Taller de Cocina “La Villa”. Ya por la tarde, a las 18:00 horas tendrá lugar la presentación del libro de Teodosio Hidalgo Zaballos “Datos para la Historia de La Villa de Don Fadrique” en el Ayuntamiento y a las siete un alarde heráldico con un desfile de escudos de algunos apellidos que moraron en el municipio a cargo de 30 niñas.

Concluirá este día con el acto central y uno de los principales ejes de estas Jornadas, la representación teatral “El Sueño de Don Fadrique” a cargo de la Compañía Aktes Teatro y cerca de un centenar de fadriqueños, con guión de Ángeles Carmona. Será frente a la Parroquia.

Y para el domingo, sobresale por encima de todo la tercera conferencia histórica “Cultura, arte y literatura en la Baja Edad Media” a las 13:00 horas, junto a la representación de la vida de Don Fadrique a cargo del Mercado Medieval media hora antes, además de exhibiciones de cetrería y un Torneo Medieval de Caballeros a las seis de la tarde, que servirá de broche de oro a unas jornadas que destacan en su preparación por la alta participación de los fadriqueños en la organización de los actos y preparación de exposiciones, cediendo espacios y enseres, y los más de 100 escudos heráldicos que engalanan las fachadas de las casas del centro del casco.

tilburi


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1136 invitados y ningún miembro en línea

Más leído