La localidad toledana de La Villa de Don Fadrique ya está inmersa en la previa de su Feria y Fiestas 2018 en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que tendrán como epicentro este fin de semana y en las que se fundirán actividades lúdicas, religiosas o deportivas en unos días intensos para el municipio toledano, acabando el 13 de septiembre. La concejala de Festejos Mari Carmen Díaz-Maroto, en una entrevista con manchainformacion.com, desgrana los pilares de la edición de las fiestas patronales de este año.
PREGUNTA En primer lugar, si tuviera que destacar con un titular cómo está programada la Feria y Fiestas 2018 en La Villa de Don Fadrique, ¿cuál sería?
RESPUESTA.- Yo calificaría de espectacular esta feria. Son Ferias y Fiestas, por lo que de alguna manera se mezcla el tema religioso con el festivo. De hecho, son días en honor al Santísimo Cristo del Consuelo. Las calificaría de maravillosas, ya que son un cúmulo de sensaciones de fe y fiesta. A lo largo de muchos años se ha venido venerando la imagen de nuestro patrón y no podríamos hablar de estos días sin incluir el carácter religioso.
P.- Además, no sólo el municipio sino toda la comarca se vuelca con la procesión del Santísimo Cristo del Consuelo, ¿de qué forma?
R.- Tiene un marcado carácter religioso la fiesta. El Día del Cristo, que es el 11 de septiembre, baja muchísima gente de los alrededores a ver la procesión, además de todos los vecinos que viven fuera, que procuran por lo menos estar en ese momento, es sin duda una procesión multitudinaria en la que todo el pueblo participa, junto con todos los que nos acompañan venidos de distintos lugares.
P.- También en mayo se celebra el Milagro del patrón, ¿en qué consiste?
R.- El día 17 de mayo se conmemora también el milagro que hizo el Cristo hace muchísimos años. Lo que se ha venido haciendo muchos meses atrás en muchos pueblos también se ha hecho este año: sacar la imagen en rogativa porque había sequía, y se le dio las gracias porque había llovido el pasado mes de mayo.
P.- ¿Qué actividades religiosas hay programadas para los próximos días?
R.- El día 11, que es el día del Cristo, a las 11 de la mañana tiene lugar una misa solemne y un novenario en los días anteriores, que comenzó este fin de semana.
P.- Y las mejores galas se lucen por parte del pueblo en el Día del Cristo, ¿no?
R.- Sí. Es el día principal. No hay otro día en el calendario del pueblo mejor. Se intenta celebrar como la fecha merece.
P.- En cuanto a lo festivo, se ha preparado un gran elenco de orquestas y una programación para todos los gustos, ¿cómo se ha coordinado todo?
R.- Hemos intentado hacer una programación en la que todos los vecinos del pueblo tuviesen cabida. Para ello, hemos buscado orquestas y dos tributos dirigidos a toda la gente, para todos los gustos. Hemos intentado ofrecer una gran oferta y sobre todo muy amplia.
P.- Además, durante estos fines de semana ha habido numerosas actividades y torneos deportivos previos, ¿cómo han sido?
R.- Este fin de semana hemos tenido un evento con la Peña El Galope, que ha hecho un desfile por las calles principales del municipio. Además, en el Recinto Ferial, la Asociación El Alba nos ha deleitado con bailes de sevillanas, luciendo sus mejores galas. También ha habido campeonato de ajedrez y multitud de actividades deportivas. Estamos en la preferia prácticamente, con distintas actividades. El deporte tiene siempre mucha importancia, con el Club Deportivo Villa como protagonista.
P.- ¿Qué no deben perderse fadriqueños y comarca en estos días?
R.- El Baile del vermut es novedad este año. Llevábamos varios años tras la idea de poder celebrar una actividad así, y por fin este año tendrá lugar el día 13 por la mañana en la carpa del Recinto Ferial. Estará amenizada por una disco móvil, dando comienzo en torno a las 13:30 hasta las 16:30 horas. Ese mismo día, hay una novillada sin picadores, organizada por la Escuela Taurina de Alcázar de San Juan, y dentro de los novilleros que van a torear con estas actividades hay uno que es de La Villa de Don Fadrique.
P.- ¿Influye que sea año pre-electoral en la programación de una Feria como la de La Villa o ha sido una progresión continua la que se ha seguido a lo largo de la legislatura en la confección de las actividades?
R.- Hemos ido siguiendo un proceso escalonado. El año pasado, en el tema de orquestas, ya nos salimos un poco de la línea que más o menos teníamos marcada de años anteriores. Este año hemos querido que la Fiesta resulte del agrado de todos los fadriqueños. Cuando las cosas salen bien, se intentan igualar. No se tiene tanto en cuenta el tema electoral, sino que la gente disfrute y lo pase bien.
P.- Por último, ¿cómo invita su concejala a los fadriqueños y a la comarca para la Feria y Fiestas?
R.- Les invito a que nos visiten durante estos días tan entrañables en nuestro municipio. También me gustaría dar las gracias y felicitar las fiestas a todos los fadriqueños. Me gustaría agradecer a las asociaciones locales, a los trabajadores del Ayuntamiento y destacar la labor que realiza nuestra técnica de Cultura. Les doy las gracias a todos ellos por estos días de trabajo extra. Intentamos que las actividades sean del agrado de todos los vecinos.