![]() |
![]() |
![]() |
Se acerca la recta final del verano, y con él se despide la temporada estival con una serie de actividades de observación nocturna programadas en el Observatorio Astronómico La Hita por la Fundación Astrohita de La Villa de don Fadrique.
Aunque inmersos en algunos cambios que tienen muy atareados a los integrantes de la Fundación, estos confían tener todo a punto para la nueva temporada. Aquí las principales actividades, todas tienen una duración de aproximadamente 2 horas.
8 septiembre 2018: Ruta de las Nubes del Té (20:30 horas)
Nos sumergiremos en una de las regiones más impresionantes del firmamento: el corazón de nuestro Universo Isla: la Vía Láctea. No os perdáis este fantástico viaje al centro de la galaxia donde podremos recorrer los numerosos objetos de la constelación de Sagitario (la tetera), descubriremos las nebulosas de emisión más impactantes, visitaremos los cúmulos globulares más escondidos de la galaxia y nos deleitaremos con las nubes estelares que destacan a simple vista. Todo festín para los ojos de fuegos artificiales, nubes de humo y joyas de colores que se elevan altos en el cielo del sur por estas fechas. El punto de partida será Sagitario con sus nubes del té, después viajaremos entre sus vapores hasta alcanzar lo más alto en el Cisne y Casiopea.
15 septiembre 2018: Destino La Luna, Base de la Tranquilidad (20:30 horas)
Este viaje a la Luna tendrá diversas paradas para visitar, será un tour lleno de sorpresas cuyo destino será recorrer el terminador lunar y descubrir los mares más famosos de nuestra compañera de viaje. De todos ellos hay mucho que contar, pero si hay uno que gana en popularidad ese es el destino del Eagle: Houston, aquí Base de la Tranquilidad... Podremos observar y fotografiar los paisajes lunares más bellos, sobre todo el lugar donde el hombre pisó la Luna por primera vez. No dejes de llevarte este recuerdo en tu teléfono para compartir con amigos y familia. Aprovecharemos para conocer un poco más la luna, con algunos aspectos interesantes de su geología y de su historia violenta, además te mostraremos algunas de las sorpresas que guarda la Luna y que solo la luz puede desvelar...
22 septiembre 2018: Autopista Planetaria (20:00 horas).
Una de las zonas más fascinantes y transitadas del firmamento es la conocida franja zodiacal o autopista de planetas. No es otra cosa que la proyección del plano de nuestro Sistema Solar por lo que la probabilidad de encontrarnos con nuestros vecinos planetarios es total. No hay un solo planeta que no circule por esta zona, y en estos días estamos de enhorabuena… los cuatro más luminosos y accesibles están a la vista en plena autopista zodiacal. Venus, Marte, Júpiter y Saturno se dejarán ver en las primeras horas de la noche, pero no estarán solos. La Luna acompañará a la comitiva cerrando la noche. La tendremos al este en fase casi llena, por lo que será un gran momento para iniciarse en el reconocimiento de los accidentes más llamativos de su superficie: los mares y las montañas. Con una regla nemotécnica aprenderemos todos sus nombres, veremos las coladas de lavas diferenciadas y algunos depósitos piroclásticos que quedan en los cráteres. Podremos identificar las ejecta (líneas blancas que parecen salir disparadas de algunos cráteres) y que son testimonio de la enorme violencia con la que algunos cuerpos impactaron en su superficie.
PLAZAS LIMITADAS: Información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la Biblioteca Municipal de La Villa de don Fadrique.
PRECIOS: General: 20 euros (de 10 años en adelante). Reducida: 5 euros (de 5 a 9 años). Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.