Tamaño letra:

bannerjornadasfadriquenas2015

El próximo viernes 29 de mayo, a las siete y media de la tarde, llega a La Villa de Don Fadrique la octava edición de las Jornadas Fadriqueñas, con una programación que durará todo el fin de semana, que han sido concebidas para honrar la memoria del fundador de esta población allá por el siglo XIV, el Infante Don Fadrique, que murió un 29 de mayo a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel en los reales alcázares de Sevilla hace 658 años. Como es habitual, no faltarán todos los ingredientes que componen esta vuelta a la etapa más gloriosa de la localidad fadriqueña, la de la Baja Edad Media, con una temática que este año girará, como no podía ser de otra manera, en torno al IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. 

"En una villa con huellas cervantinas" ha sido el lema que ha elegido la organización de este evento que se ha convertido en un referente de la comarca y que se ha convertido por sí mismo, desde su concepción, en un producto turístico de primera magnitud. La Concejalía de Cultura y Festejos junto a asociaciones locales, ha preparado así un programa de actos que comenzará el viernes a las siete y media de la tarde con la tradicional inauguración en la Plaza de España frente al Ayuntamiento, para a continuación abrir las exposiciones que estarán situadas en la calle Vergara, tales como "Escenas taurinas" del pintor villarroblense José Antonio Castellanos, "Una mirada a la villa" del pintor fadriqueño Juan Checa, una Muestra de Artesanía del Taller de Manualidades de la Asociación de Mujeres "La Mancha" y la exposición de artesanía y pintura del grupo Arpín Villa de la localidad.

Esa primera jornada culminará con la apertura del Mercado Medieval, teatro de calle y pasacalles musical para concluir con una exhibición de baile de la Asociación de Baile "El Alba" del municipio fadriqueño.

La segunda jornada, el sábado por la mañana llega una de las novedades de esta octava edición, un taller barro y otro de pintacaras en la Plaza de la Glorieta a partir de las 12:00 horas del mediodía. Ya por la tarde llegará uno de los ingredientes fundamentales de las Jornadas Fadriqueñas, las conferencias históricas, que este año estarán divididas en dos parte, la primera el sábado 30 y la segunda el domingo 31 de mayo a las siete y a las 12:00 horas respectivamente que dirigirá el historiador local Antonio Mendoza y que versará sobre "Del lugar de La Mancha al origen del Quijote y la cuna de Cervantes".

Además habrá el III Encuentro Comarcal de Encaje de Bolillos, la degustación de dulces típicos, el concurso exhibición de tiro con arco durante la tarde para concluir a las diez y media de la noche con teatro de la mano del Grupo Escarramán que ofrecerá en La Glorieta "Cuentos de la vieja España".

El domingo 31 de mayo a las diez de la mañana los coches clásicos tomarán las calles de La Villa de Don Fadrique, a la una y media del mediodía llegarán las ricas pozas fadriqueñas acompañadas de zurra para terminar a las diez de la noche, previo a la clausura de las VIII Jornadas Fadriqueñas, con el concierto de música folk a cargo del Grupo "La Bazanca" de Valladolid.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1110 invitados y ningún miembro en línea

Más leído