La Villa de Don Fadrique honra su pasado más ilustre, el de la época de su fundador, el Infante Don Fadrique de Castilla, y lo hace este próximo fin de semana, entre el 25 y el 27 de mayo con la celebración de las V Jornadas Fadriqueñas.
El evento, que en las anteriores ediciones se ha consolidado como un producto turístico de primera magnitud, conserva este año, y a pesar de la fuerte crisis que aqueja a las instituciones, todos los elementos que, desde el principio, son la esencia de esta celebración: música, teatro, conferencias históricas y diversas exhibiciones, y todo ello ambientado en un Mercado Medieval entre la Plaza Mayor y la Glorieta.
La temática sobre la que versa este año las V Jornadas Fadriqueñas, irá en torno al Cruce de Culturas, uno de los elementos característicos de la época del fundador de La Villa de Don Fadrique, que le otorgó la Carta Puebla en 1343 y que murió en los Reales Alcázares de Sevilla a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla, un 29 de mayo de 1358, efeméride que es el motivo por el cual se realiza esta fiesta.
A todo ello hay que unir el alto nivel de participación de los vecinos de la localidad, vistiéndose con atuendos de época y engalanando sus fachadas con, alrededor de un centenar de pendones heráldicos.
La inauguración de las V Jornadas Fadriqueñas será el próximo viernes, 25 de mayo, a partir de las seis de la tarde en el Ayuntamiento, para, a continuación, proceder a la apertura de las exposiciones instaladas en el lugar de costumbre (C/ Vergara 2), donde este año, y hasta el próximo 3 de junio, destaca la colección de documentos sobre la Constitución Española de 1812 (La Pepa). A ello, hay que unir las esculturas de Manuel Ruíz Morales y las pinturas de Luis Organero Villajos.
Ya por la noche, entrará en escena la música en la Plaza Mayor con la Banda de Gaitas “Rias Seicas” que ofrecerá su espectáculo “De ruada” con el que, a las diez y media, se pondrá el punto y final a la jornada inaugural de esta fiesta.
CONFERENCIAS HISTÓRICAS, TEATRO, EXHBICIONES
El sábado, 26 de mayo, llegará una novedad a la celebración de las Jornadas Fadriqueñas, el deporte, con un cuadrangular cadete de fútbol-sala entre equipos de las poblaciones local, Alcázar de San Juan, La Puebla de Almoradiel y Villacañas, evento que tendrá su continuación también el domingo por la mañana, aunque en esta ocasión, para prebenjamines.
Del resto del día, destaca en la programación la primera de las dos conferencias históricas que, bajo el título “La presencia morisca en el antiguo territorio del común de La Mancha”, ilustrará el arqueólogo, historiador y docente Zacarías López-Barrajón Barrios en una charla que estará moderada por la también profesora de Historia, Consuelo España Zaballos. Será en el Salón del Hogar del Jubilado a partir de las siete de la tarde.
Paralelamente, tendrán lugar las exhibiciones de tiro con arco y encaje de bolillos en la Glolrieta y la Plaza Mayor respectivamente. Media hora después la gastronomía tomará protagonismo con una degustación de dulces y bebidas tradicionales elaborados por las asociaciones “Besana”, “El Arquillo” y “La Amistad” en La Glorieta, y el día concluirá con el teatro “Yo, Lázaro. Historia del Lazarillo de Tormes” a partir de las diez y media de la noche en La Glorieta, a cargo del grupo “Universalmix Teatro”.
El domingo, a las doce del mediodía, segunda conferencia histórica que, bajo el título “Las Tres Culturas. Mito y realidad” ilustrará en el Salón del Hogar del Jubilado, como el día anterior, el profesor de Secundaria y Licenciado en Humanidades de la Universidad de Castilla-la Mancha, Ángel Novillo Sánchez de Pedro, en una charla moderada por el abogado Juan Carlos Mollejo Aparicio.
Ya por la tarde, a las siete, se realizará el tradicional Alarde Heráldico de “algunos apellidos que moraron en nuestro pueblo” a cargo de la Asociación “El Alba”, que ha sido, un año más, la que ha realizado el cartel anunciador de las V Jornadas Fadriqueñas, que concluirán a las diez y media con fuegos artificiales.
Para descargarse el programa, pinchar