Tamaño letra:

ruedaprensapresentacionjornadas20101

El Camino de Santiago será el eje en torno al cual giren las III Jornadas Fadriqueñas que se van a realizar entre el 28 y el 30 de mayo en La Villa de Don Fadrique y que, de nuevo, volverán a rememorar el Aniversario de la muerte del Infante Don Fadrique, (652), a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla.

El que otorgó hace más de seis siglos y medio, la Carta Puebla a la localidad fadriqueña, volverá a congregar numerosos actos en tres días dedicados exclusivamente a ensalzar la historia, las tradiciones, el pasado y el devenir de La Villa de Don Fadrique, este año con el tema principal de la Ruta Jacobea, como Año Santo Compostelano que es el 2010 y, porque, la población fadriqueña, es final y principio del Camino de las Estrellas que viene desde el Sureste.

Para esta edición, vuelve el teatro el sábado por la noche, a cargo de la Compañía “Escarramán Teatro”, con la obra “Don Quijote y Dulcinea: Sueño y Realidad”, y también la degustación gastronómica, ese mismo día, a las 13:30 horas, que la realizarán las ex alumnas del Taller de Cocina “La Villa” que irá precedido de la principal novedad de la tercera edición, una Cata de Vino realizada por la Fundación “Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos”, que montará una carpa con este motivo.

A todo ello, hay que añadir las exposiciones, que permanecerán abiertas una semana, los talleres de artesanía y cerámica, las exhibiciones de tiro con arco y encaje de bolillos, los espectáculos nocturnos de fuego, los espectáculos de calle y la música, con un concierto inaugural de la Coral “Rosa del Azafrán” de Villafranca de los Caballeros o el de clausura a cargo de la Banda de Música “La Fadriqueña”.

Por supuesto, las Conferencias Históricas, uno de los platos fuertes de las tres ediciones de estas Jornadas Fadriqueñas, completan la programación, junto al Alarde Heráldico del domingo por la tarde organizado por la Agrupación de Baile “El Alba”, y la ambientación con un Mercado Medieval durante los dos días y medio que dura este evento.

Este año, la primera de las dos conferencias versará sobre “El Camino de Santiago y La Villa de Don Fadrique”, a cargo de la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago” de la Comunidad Valenciana, Mª Ángeles Fernández, moderado por el presidente del Centro Unesco de Castilla-La Mancha Fernando Redondo, que será a las 18:30 horas del sábado 29 de mayo.

Y el domingo por la mañana, será la segunda, a las doce del mediodía, que tratará sobre “La Villa de Don Fadrique y el Común de La Mancha”, a cargo del Doctor en Historia Medieval, Óscar López Gómez, moderado por el Licenciado en Historia, Isidro Díaz-Maroto Tello. Todo ello aderezado con diferentes ingredientes que asegurarán la participación y el protagonismo de los fadriqueños y fadriqueñas.

Para la concejala de Festejos, Consuelo Martín-Grande, “estas Jornadas las hemos organizado fieles a la filosofía con la que fueron concebidas, la de mezclar la cultura en estos tres días, con la participación de todos, la historia, la gastronomía, y este año, además, la promoción de nuestros productos, el vino, platos típicos y dulces.”

ruedaprensapresentacionjornadas20102

"Y sobre todo, añadió, se han hecho con la participación y complicidad de todos los fadriqueños y fadriqueñas, auténticos protagonistas de este evento, como así ha quedado demostrado en los dos años anteriores, donde han completado la ambientación vistiéndose de época y engalanando sus casas con escudos heráldicos, completando, en fin, el magnífico ambiente que siempre vivimos y al que están todos invitados, los vecinos de la comarca, la provincia y la región, y de cualquier lugar de España.”

Por su parte, el alcalde de La Villa de Don Fadrique, Juan Agustín González Checa, ha destacado que, “ni siquiera la tan manida crisis nos ha desanimado para poner más imaginación, echar más horas y hacer más hincapié en la organización de estas III Jornadas Fadriqueñas que van a volver a ensalzar nuestra historia con mayúsculas.”

“Este evento, aseguró González Checa, a tenor de los más de 20.000 visitantes que ha recibido en las dos primeras ediciones, se ha conformado como uno de los productos turísticos de primera magnitud que servirá de motor de desarrollo para la economía local de nuestro municipio.”

“Este año, indicó el primer edil fadriqueño, recuperamos elementos como el teatro, la gastronomía y ensalzamos nuestros productos locales como el vino, producto desde antaño dinamizador y base de nuestra economía local, que ya en la Carta Puebla el Infante Don Fadrique lo incorporaba como requisito para los pobladores que llegaran, teniendo que plantar tres aranzadas de vid.”

“Gracias a la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, explicó, este año daremos una vuelta de tuerca más a nuestras Jornadas que, sumando a los objetivos iniciales de ensalzar la cultura y la historia, el servir de escaparate de nuestros productos típicos y nuestros vinos con una cata y una exhibición gastronómica.”

“Todo esto, concluyó el alcalde, contando con todos los fadriqueños y fadriqueñas, auténticos protagonistas, exhibiendo ante todas las personas que nos visiten nuestra mayor virtud, la de la hospitalidad, en tres días jalonados por actos culturales y lúdicos que nos hundirán en lo mejor de nuestras raíces hace más de seis siglos y medio de historia.”

ruedaprensapresentacionjornadas20103


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1172 invitados y ningún miembro en línea

Más leído