Tamaño letra:

espectaculobailaconmigo7

El pasado domingo 5 de junio de 2022, se puso el broche final con la quema de fuegos artificiales, a la decimotercera edición de las Jornadas Fadriqueñas, que arrancaron el viernes 3 de junio con la temática "El Campesinado y el Mundo Rural en la Edad Media", y que fueron un éxito en todos los sentidos y para todos los sentidos: De participación, de asistencia de público y de actividades en la programación, una de las que más actos ha tenido durante los tres días en los que se desarrollaron en honor al Infante Don Fadrique de Castilla, el maestre de la Orden de Santiago que otorgó el privilegio de villazgo a través de la Carta Puebla y, bajo el fuero de Sepúlveda, en 1.343, a la antigua villa de La Puebla de Don Fadrique, que así se llamó hasta 1916 este municipio toledano.

El día que más afluencia de público tuvo fue, sin duda, el sábado 4 de junio, en el que el ambiente mágico que se respiraba en las calles del Mercado Medieval y en todos los eventos organizados, fue fantástico. El día comenzó con la cata de vinos comentada por Vicente Cruz López en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado, que copó la afluencia de asistentes, para luego pasar a los talleres de escudos medievales para los más pequeños, que también estuvo a tope de niños y niñas. Por la tarde, el Scape Room Medieval contó con medio centenar de participantes, y lo mismo sucedió con las dos sesiones de los talleres de estampaciones medievales.

A la vez, la plaza de la Glorieta contó con el VII Encuentro Comarcal de Encajeras, en el que se dieron cita más de un centenar, venidas de El Romeral, Lillo, Miguel Esteban y Quintanar de la Orden, junto a las anfitrionas de La Villa de Don Fadrique, de la Asociación del Santísimo Cristo del Consuelo. Al mismo tiempo, la Asociación "Baila Conmigo" que dirige Mayte Marcos, una de las novedades de esta edición, causó sensación con los impresionantes espectáculos que prepararon en la Plaza Mayor y en la Plaza de España y que impregnó de magia la tarde del segundo día.

El otro elemento, que forma parte de la morfología medular de este evento de magnitud turística y cultural, las conferencias históricas, también tuvieron, como siempre, un lleno total en ambas, tanto en la del sábado por la tarde, sobre "La creación del paisaje feudal en el Señorío de la Orden de Santiago entre los siglos XII al XV", a cargo del licenciado en Historia Medieval y arqueólogo especialista en las fortificaciones del Campo de Montiel, David Gallego, como la del domingo por la mañana, que versó sobre "La agricultura y la ganadería en el Al-Ándalus y su organización en el Medio Rural: El caso de las alquerías", que expuso el licenciado en Historia y arqueólogo fadriqueño, Javier Mejías España.

Y si hasta ese momento, la música y la historia por doquier, marcaron la magia que se vivió en el casco histórico de La Villa de don Fadrique, el colofón llegó cuando se comenzó la tarde-noche sabatina, con la exhibición de la gastronomía fadriqueña manifiesta en los dulces artesanos típicos y bebidas tradicionales que elaboraron en cantidad ingente para todos, las asociaciones Besana y El Arquillo. El sábado concluyó con el teatro, el otro eje sobre el que se fundamentan las Jornadas Fadriqueñas, esta vez de la mano del grupo de teatro "Lorquianas" de Guadalajara, que puso sobre el escenario una colección de entremeses y pequeñas obras de Lope de Rueda, Calderón de la Barca y Cervantes, a medio camino entre el humor y el absurdo.

El último día la tónica fue la misma, tanto en la VI Concentración de Coches Clásicos del club Picabielas de La Mancha, como en los juegos de ingenio, los diferentes talleres y la degustación de pozas y catas, regadas con buen zurra, elaboración típica del municipio fadriqueño, que corrió a cargo de las ampas Don Fadrique y Maestre. La tarde dominical estuvo también concurrida con los pasacalles, los cuentacuentos, la lucha de caballeros y, por fin, la actuación del Grupo de Baile "El Alba" que dirige Susana Cicuéndez, otra delicia más para los sentidos de las muchas que hubo este año. Y la clausura con el espectáculo del fuego con aro y pirotecnia con el magnífico fondo de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, protagonista muda de casi todos los actos que se desarrollaron, puso el broche de oro a las XIII Jornadas Fadriqueñas.

Valoraciones

Para el concejal de Cultura y Festejos, Alfonso Martín, "me causa mucho orgullo como fadriqueño, ver cómo la gente de mi pueblo y todos los que han venido de fuera a visitarnos, han podido disfrutar a lo grande de unas Jornadas Fadriqueñas que exhiben todo lo que fuimos y lo que somos, que ponen en valor nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Tras dos años de sufrida ausencia por la dichosa pandemia, contemplar cómo se ha desarrollado todo, sólo me hace expresar, desde mi corazón, un gracias muy grande a todos, público asistente, asociaciones, personas y personal del Ayuntamiento, que han puesto todo de su parte, para que todo se desarrollara tan bien. El ambiente fue magnífico y esto nos anima a pensar en la decimocuarta edición, y a realzar un evento turístico y cultura que va a más, y que es un resumen de lo mucho que contar que tenemos en La Villa de don Fadrique."

Por su parte, la alcaldesa, Macarena Aguado, también expresó su "gran satisfacción" por la respuesta de "fadriqueños y fadriqueñas, y de todos los que acudieron a visitarnos para disfrutar de cualquiera de las actividades organizadas, o, simplemente, a darse una vuelta por el Mercado Medieval, que llenó de magia y encanto el centro de nuestra localidad, en un viaje al medievo que estuvo muy bien ambientado, gracias a la gente que salió a la calle en masa, muchos vestidos de época, y esas grandes actuaciones con las que nos deleitaron todas las asociaciones y agrupaciones de nuestro pueblo que hicieron las delicias de todos los que pudimos vivirlo. Gracias, gracias y mil veces gracias, por todo el esfuerzo que tuvo su gran resultado en unas Jornadas Fadriqueñas que son el mejor homenaje a lo mejor de nosotros mismos, a nuestros orígenes, pero también a lo que somos, con las exhibiciones de todo lo que es nuestro desde siempre. Las Jornadas Fadriqueñas, sentenció, forman parte ya del acervo cultural y social de La Villa de don Fadrique."

Toda la información de las Jornadas Fadriqueñas, fotos, vídeos, aquí


banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Septiembre 2023
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
28 Sep 2023
09:00PM - 11:00PM
Pleno Ordinario
01 Oct 2023
06:30PM - 08:30PM
Fútbol sénior: CD Villa - AD Hogar Alcarreño
02 Oct 2023
05:00PM - 08:20PM
Donación de sangre lunes, 2 de octubre

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 916 invitados y ningún miembro en línea