El pasado martes, 1 de febrero, arrancó el plazo para realizar la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2022. Dicho plazo permanecerá abierto hasta el día 30 de abril, y lo podrán solicitar todos los agricultores y ganaderos que hayan disfrutado de esta subvención en el año 2021. El importe total de estas ayudas asciende a 4.856 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y completar el saldo a partir del 1 de diciembre.
Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Al tratarse de un año de transición entre un período que finaliza y otro que empieza, es importante realizar una correcta cumplimentación de la solicitud con la presentación de la misma dentro del plazo establecido, y atender a todos los criterios que se establecen para este año, de gran importancia para evitar cualquier tipo de problema, tal como posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas. Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto aprobado a finales de 2014, y modificado por el Real Decreto 1156/2021, que se puede descargar AQUÍ.
El Fondo Europeo de Garantía Agraria ha elaborado una infografía muy descriptiva, con las siete claves que hay que recordar para la PAC 2021 y 2022. Para consultar la infografía pinchar AQUÍ.
También ha elaborado una serie de notas técnicas sobre los diferentes regímenes de ayuda incluidos en la solicitud única, en las que se incluyen todas las novedades de la campaña 2022:
- Agricultor activo y actividad agraria. Descargar PDF.
- Asignación de derechos de pago básico. Descargar PDF.
- Pago para ayudas beneficiosas al clima y al Medio Ambiente. Descargar PDF.
- Ayudas asociadas a la producción. Descargar PDF.
- Ayudas a los jóvenes agricultores. Descargar PDF.
- Régimen de pequeños agricultores. Descargar PDF.
- Condicionalidad. Descargar PDF.
- Preguntas y respuestas sobre la aplicación de la PAC 2015-2022. Descargar PDF.
Convergencia de los derechos: Consultar el nuevo valor de sus derechos
Como ya se hiciera en 2021, en 2022 el Ministerio de Agricultura ha vuelto ha aplicar un nuevo tramo de convergencia, para aproximar el valor de los derechos a la media regional, de manera que ningún derecho de pago básico tenga un valor unitario inferior al 73 % del valor medio regional en 2022. Una vez publicado el Real Decreto 1156/2021, que modifica normativa para la aplicación en España de la Política Agrícola Común, ya se pueden consultar los nuevos valores de los derechos tras aplicarse la convergencia establecida en el citado Real Decreto para la campaña 2022. Esa convergencia aproxima el valor de los derechos a la media regional según los siguientes principios:
- Los derechos de pago básico, cuyo valor unitario inicial sea inferior al valor medio regional en 2022, se incrementarán, para el año de solicitud de 2022 en una décima parte de la diferencia entre su valor unitario inicial y el valor medio regional en 2022.
- La convergencia de los derechos de pago básico cuyo valor unitario inicial sea inferior al valor medio regional en 2022, se financiará con una reducción lineal de los derechos de la región que se encuentren por encima de dicho valor medio regional. Ningún derecho de pago básico tendrá un valor unitario inferior al 73 % del valor medio regional en 2022.
El acceso a la información está disponible para aquellos beneficiarios que recibieron en 2015 derechos de pago básico por asignación inicial o de reserva nacional, o a partir de 2016 han recibido cesiones de derechos o asignación de derechos de reserva nacional.
Para consultar el nuevo valor de sus derechos, pinchar aquí.
Programa de Desarrollo Regional, Reserva Nacional y cesiones de derechos
También el día 1 de febrero se abre el plazo de presentación de las solicitudes de pago de las medidas de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control (básicamente ayudas por superficie y ayudas ganaderas).
Igualmente se podrá realizar la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico, que está orientada fundamentalmente hacia los jóvenes agricultores y hacia aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria y que cuentan con una formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario. Es muy importante tener en cuenta que, en el caso de cesiones de derechos por venta o por herencia, es este el momento en el que hay que realizarlo.
Novedades SIGPAC
Como ayuda a la cumplimentación de las solicitudes de la PAC, el FEGA ha publicado este miércoles 9 de febrero de 2022, todas las novedades que tiene que ver con este visor disponible en la aplicación que se puede realizar en cualquier navegador o a través de la aplicación propia para dispositivos móviles.
Además, desde el 1 de febrero de 2022 se puede consultar a través del Visor y del servicio web de mapas (WMS) del SIGPAC nacional, la caché de campaña 2022 en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agraria Común.