Unas 3.500 personas asistieron en la noche de ayer a la representación teatral de “El Sueño de Don Fadrique” a cargo de la compañía barcelonesa Aktes Teatre con guión de Ángeles Carmona y la participación de un centenar de fadriqueños como actores principales y secundarios. Fue frente a la puerta oeste de la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción de La Villa de Don Fadrique.
Este acto es el eje principal en torno al cual se han articulado las I Jornadas Fadriqueñas que se llevan celebrando desde el pasado jueves en esta localidad toledana para conmemorar el 650 Aniversario de la muerte del Infante Don Fadrique, y que concluyen hoy con un éxito rotundo en todos y cada uno de las actividades que se han programado.
En el día de ayer, además del innumerable público venido de diferentes partes de España como Madrid, Valladolid, Zaragoza, Benidorm, Alicante, Castellón, Salamanca, y de todos los rincones de la geografía castellano-manchega, se contó con la presencia del delegado en Toledo de la Junta, Fernando Mora, y de los directores generales de Mayores, Javier Pérez, de Familia, Matías Gallego, junto a la secretaria general técnica de la Consejería de Bienestar Social, Manuela Gallego y de la diputada nacional por Toledo, Guadalupe Martín.
Todos ellos, pudieron disfrutar, primero de la degustación gastronómica de la Asociación “La Coña” y el Taller de Empleo “La Villa”, que dieron de comer tapas realizadas para la ocasión para 1.000 personas, además de la presentación del libro de Teodosio Hidalgo Zaballos “Datos para la Historia de La Villa de Don Fadrique” en el Ayuntamiento, en el que su hijo, Gerardo Hidalgo, daba a conocer la finalización de la obra que el afamado historiador fadriqueño dejó inacabada a su muerte. En el transcurso del mismo, su hijo dijo sentirse “muy feliz y orgulloso de haber podido concluir esta gran obra que mi padre comenzó y que recoge historia, evolución, tradición y costumbres de La Villa a lo largo de toda su existencia.
A continuación, 30 niñas, vestidas para la ocasión, protagonizaron un alarde heráldico por las calles aledañas a las Plazas de España y de La Glorieta donde está ubicado el Mercado Medieval que tiene 55 puestos y multitud de talleres. Las niñas portaban pendones con los escudos nobiliarios de las familias que moraron en el primer siglo de historia como villa de este municipio de La Mancha toledana.
Y la guinda la pusieron los más de 100 actores de la población, que, junto a la Compañía Aktes Teatro, representación la vida y muerte del Infante Don Fadrique en una divertida comedia, muy pedagógica, sobre el acto que se conmemora y que ha dado el carácter y marcado el devenir en los últimos 665 años a La Villa de Don Fadrique, hasta principios de siglo llamada La Puebla de Don Fadrique.
El Torneo Medieval y la Conferencia Histórica, broches de oro
Y este domingo, sobresale por encima de todo la tercera conferencia histórica “Cultura, arte y literatura en la Baja Edad Media” en la que ha vuelto a haber lleno total para escuchar las divagaciones de Consuelo España Zaballos, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Mendoza Díaz-Maroto, doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Lengua y Literatura, o Miguel Ángel Berenguer Sánchez, licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
Esto, junto a la representación de la vida de Don Fadrique a cargo de los actores del Mercado Medieval media hora antes, además de exhibiciones de cetrería y un Torneo Medieval de Caballeros a las seis de la tarde, para el que ya se han vendido 800 entradas, y que servirá de broche de oro a unas jornadas que destacan en su preparación por la alta participación de los fadriqueños en la organización de los actos y preparación de exposiciones, cediendo espacios y enseres, y los más de 100 escudos heráldicos que engalanan las fachadas de las casas del centro del casco, y que, hasta ahora, y a pesar de la lluvia, están siendo un éxito de afluencia de público tanto de la población como de otros lugares de Castilla-La Mancha y España.