El Complejo Astronómico de La Hita se despide del mes de agosto este viernes 26 y sábado 27 del citado mes con una actividad múltiple dentro de su espectáculo "Noche Descubre". Se trata de un evento de divulgación científica, en el que los participantes podrán echar un vistazo a los planetas que empiezan a acercarse al horizonte oeste y que pronto desaparecerán de nuestros cielos hasta el año que viene.
Según aseguran los organizadores, este fin de semana "continuaremos paseando por los objetos que pueblan el centro galáctico: seguiremos por la ruta de las nubes del té descubriendo la inmensa estructura de nuestra galaxia La Vía Láctea. Y para completar estas "Noche Descubre" mostraremos las preciosas y delicadas nebulosas planetarias y los espectaculares cúmulos globulares, que TEDI+ nos presenta como joyas brillantes suspendidas en la oscuridad del cielo", explican sus responsables.
Además, el sábado 27 se podrá observar, a la caída del sol, la conjunción de los planetas Venus y Júpiter que visualmente se aproximarán hasta casi tocarse. La cita será a las 21 horas en el Complejo Astronómico de la Hita, y la convocatoria previa tendrá lugar en la explanada del aparcamiento del observatorio, donde los asistentes podrán observar los cielos con los telescopios TEDI+ y PHOENIX.
Para inscribirse, ya que son plazas limitadas, o solicitar información sólo hay que enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando el número de asistentes y la edad. Los precios son los siguientes:
- General: 20€ (de 10 años en adelante).
- Reducida: 5€ (de 5 a 9 años).
- Infantil: GRATIS de 0 a 4 años.
El Complejo Astronómico La Hita registra una impresionante bola de fuego que sobrevuela el sur del país
En la madrugada del pasado miércoles 17 de agosto, sobre las 6:12 hora local, una brillante bola de fuego, casi tan luminosa como la Luna, pudo ser vista desde buena parte del sur y el centro del país. El evento fue registrado por los detectores que la Universidad de Huelva operan en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Estos detectores trabajan en el marco del proyecto SMART, cuya finalidad es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
El análisis llevado a cabo por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador responsable del Proyecto SMART, ha revelado que esta bola de fuego sobrevoló el norte de la provincia de Jaén, iniciándose a una altitud de unos 117 kilómetros. El evento luminoso avanzó rápidamente en dirección suroeste y finalizó a unos 78 kilómetros de altura sobre la localidad de Orcera (Jaén). El evento fue grabado también desde las estaciones de registro que SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sevilla.
Dos noches antes, el 15 de agosto en torno a las 2 de la madrugada, uno de los nuevos detectores recientemente instalados en el Observatorio de La Hita registró otra impresionante bola de fuego que sobrevoló Almaraz (Cáceres). Este otro evento estuvo producido por un fragmento desprendido de un cometa que impactó contra la atmósfera a unos 95.000 kilómetros por hora. Este fragmento terminó desintegrándose cuando se encontraba a una altitud de unos 85 kilómetros, prácticamente sobre la vertical de la central nuclear que se encuentra en la mencionada localidad cacereña.
El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego que sobrevoló Jaén en la madrugada del 17 de agosto:
El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego que sobrevoló Almaraz en la madrugada del 15 de agosto: