La tarde del viernes 3 de junio de 2016 llegó amenazante con lluvia pero finalmente permitió que la localidad de La Mancha toledana de La Villa de Don Fadrique hiciera el proceso solemne de apertura de la novena edición de las Jornadas Fadriqueñas como ya empieza a ser una tradición, con presencia de numeroso público, medios de comunicación, asociaciones y autoridades locales. Este año la madre del fundador, el Infante Don Fadrique de Castilla, Leonor de Guzmán, la que iniciara la dinastía de los Trastamara en el siglo XIV, será la temática principal junto a la conmemoración de los 100 años desde que este pueblo dejara de llamarse La Puebla de Don Fadrique para denominarse como actualmente se le conoce.
La concejala de Festejos y Cultura, Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto fue la encargada de iniciar el acto oficial de apertura destacando la colaboración de todas las asociaciones locales "y la ayuda de todos aquellos sin los que este evento marcado ya en oro en nuestro calendario local sería posible. Este año queremos destacar la inmensa figura de una mujer que fue tan influyente y poderosa en aquellos tiempos sin ser reina, como lo pudo ser la reina Isabel la Católica, por cierto, tatarabuela de esta. Leonor de Guzmán es una figura muy cercana a nosotros y representa para la historia de nuestro municipio en particular, pero de España en general, lo que somos y lo que fuimos y bien merece ser la protagonista central de estas Jornadas Fadriqueñas, las primeras para mí, aseguró, que vuelven a ser el referente cultural e histórico de la comarca gracias a todos los que desinteresadamente lo han hecho posible y a los que doy las gracias".
A continuación, el alcalde del municipio fadriqueño, Jaime Santos Simón, destacó la importancia de un evento "que, más allá de esperarlo todos los fadriqueños cada año, se ha convertido en una puesta en valor de nuestro pasado, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y nuestras costumbres, algo que edición tras edición no sólo celebramos, también enseñamos al mundo con un acontecimiento que sigue fiel a sus principios de honrar a nuestro fundador, pero también a nuestro pasado, a lo que somos, conscientes de que conocer nuestro pasado es la mejor manera de afrontar con ilusión nuestro futuro".
Para Santos Simón, "las Jornadas Fadriqueñas este año además conmemoran el centenar de años que llevamos llamándonos La Villa de Don Fadrique. Aún queda, recordó, alguna paisana nuestra que nació en un pueblo que se llamaba La Puebla de Don Fadrique, como lo denominó nuestro fundador, el infante que murió a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel. " Y animó a todos a vivir intensamente estos días con toda la programación "que muy concienzudamente se ha preparado desde la Concejalía de Cutlura y Festejos "en colaboración con todas las asociaciones de nuestro pueblo."
Posteriormente se pasó a inaugurar las exposiciones que están situadas sobre una antigua bodega, en el número 4 de la céntrica calle Vergara. Allí, el grupo Quinarte aporta un toque artístico de alto nivel con más de un centenar de obras de 25 artistas de la comarca bajo el título "De un Lugar de La Mancha". Se trata de una exposición colectiva que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de junio en horario de mañana y tarde y que durante las Jornadas Fadriqueñas tendrá visitas guiadas a las 12:00 horas y las 13:00 horas del mediodía para explicar las pinturas con diversas técnicas, los grabados, las esculturas y las fotografías, algunas de ellas curiosas como varios Quijotes de La Habana en Cuba o Buenos Aires en Argentina, realizadas por Antonio Zaragoza. Junto a ellos, medio centenar de obras de la Escuela Municipal de Pintura "Arpín Villa" que aportan otro ingrediente más a este evento.
En el trascurso de las inauguración de la muestra artística, Tomas Verdugo, director del grupo Quinarte, aseveró que "la obra pretende acercar desde diferentes elementos plásticos al visitante a la figura del Quijote en un año tan importante como este en el que se conmemora el Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes." Y no faltaron palabras de elogio del alcalde y de la concejala de Cultura y Festejos, con un hecho singular "y a la vez espectacular de una muestra que no deja indiferente a nadie por su importante volumen de obras y variedad de disciplinas".
Tras la inauguración del Mercado Medieval que ambienta el centro histórico de La Villa de Don Fadrique con más de 60 puestos, entre los que destaca el del libro del historiador local Antonio Mendoza sobre el lugar de la Mancha, el origen del Quijote y la cuna de Cervantes, una obra, El Regocijo de las Musas, que profundiza y aclara con argumentos históricos y documentales los grandes misterios que rodean al mundo cervantino en general y al quijotesco en partidular. Finalizó el día inaugural con la exhibición del Grupo de Baile El Alba.
Hoy continúan las IX Jornadas Fadriqueñas con diversos actos entre los que destacan el encuentro regional de encajeras, exhibiciones gastronómicas de dulces y las conferencias históricas, ejes principales de este evento turístico de primera magnitud. Esta tarde y el domingo por la mañana, en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado a partir de las siete y media y las doce respectivamente. La primera de ellas estará dirigida por el historiador, arqueólogo y académico correspondiente de la Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, el quintanareño Zacaría López Barrajón, que a partir de las 18:30 horas hablará sobre "La Ciencia y la Técnica en la Edad Media" en una conferencia que estará moderada por la pedagoga Mari Carmen Díaz-Maroto Comendador.
La segunda será a las 12:00 horas del mediodía del domingo, protagonizada por la profesora titular del Departamento de Historia Medieval de la Universidad Carlos III de Madrid, María Jesús Fuente Pérez que expondrá uno de sus temas más importantes que le ha llevado a publicar varios libros: "Reinado sin ser reina: Doña Leonor de Guzmán". Moderará el director del IESO Leonor de Guzmán de La Villa de Don Fadrique, Marino Maqueda.
Y seguirá la fiesta con un concierto de música folk en la noche del sábado a cargo del grupo Camerata Cervantina para pasar al domingo, último día, con el teatro como protagonista, por la tarde, a las nueve y media, "Las ocurrencias de Teresa Panza" a cargo del grupo toledano "El retablo en el Espejo" en la Glorieta frente a la Iglesia Parroquial que pondrá el broche de oro a esta novena edición de las Jornadas Fadriqueñas.