La Villa de Don Fadrique volverá a rememorar sus orígenes haciendo el homenaje habitual a su fundador, el Infante Don Fadrique, en el aniversario de su muerte a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla en los Reales Alcázares de Sevilla, con la séptima edición de las Jornadas Fadriqueñas que tendrán lugar, este año, entre el 6 y el 8 de junio.
Este año la programación viene cargada de los ingredientes de siempre: teatro, conferencias históricas, música, y la participación habitual de asociaciones locales y vecinos en las exhibiciones gastronómicas, deportivas y de manualidades que son la esencia de este evento turístico de primera magnitud que se celebra cuando la primavera empieza a dar sus últimos coletazos, cuando se acerca la época estival. Todo ello, estará ambientado con un Mercado Medieval plagado de actuaciones y de puestos, en torno a la Plaza de España y de la Glorieta.
El primer día será el viernes 6 de junio, que irá precedido por la inauguración oficial frente al Ayuntamiento, como ya es tradición en esta fiesta cultural, para, a las ocho de la tarde, dar paso a la inauguración de las exposiciones instaladas en las salas de la calle Vergara, nº 2, que consistirán en una muestra de pintura de Mª Carmen Ignacio Roldán y otra de artesanía de Felicidad España Aguado con el título "Una mirada al medievo". Las exposiciones permanecerán abiertas hasta el 15 de junio y en el momento de su inauguración contarán con la actuación de la rondalla "Almoradiel" en el patio de dicho lugar.
El Grupo de Baile "El Alba", concluirá la primera jornada de este evento con una magnífica actuación a eso de las diez y media de la noche en la Plaza de la Glorieta al pie de la torre del campanario de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, terminando, a continuación, conun pasacalles con fuego por el recinto del Mercado Medieval.
El sábado 7 de junio, la mañana estará dedicada a las actuaciones para niños y mayores en el Mercado Medieval, y por la tarde, tendrá lugar a las seis y media, en el Salón del Hogar del Jubilado, la primera de las dos conferencias históricas, "Las guerras de reconquista" que correrá a cargo de la Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y profesora del IES Garcilaso de la Vega de Villacañas (Toledo), Pilar Sarabia López en una charla que estará moderada por la licenciada en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid y cofundadora de la revista digital "lavillaoptimista.com", María Carpintero Angulo.
A partir de las siete de la tarde comenzará el II Encuentro Comarcal de Encajeras de Bolillos organizado por la Asociación de Encajeras "Cristo del Consuelo" en La Glorieta, la degustación de los dulces típicos y bebidas tradicionales elaboradiso por las asociaciones "Besana" y "Arquillo" en el mismo lugar una vez concluya el acto anterior, para terminar con la exhibición de tiro con arco detrás de la Iglesia a cargo de arqueros de la localidad.
El segundo día de las Jornadas Fadriqueñas finalizará con la actuación de música folk a las diez y media de la noche en la plaza de la Glorieta, al pie de la torre de la Iglesia, del grupo de música Folk "Camerata Cervantina", que este año presentará en La Villa de Don Fadrique, su nuevo repertorio con motivo de la celebración de las VII Jornadas Fadriqueñas. El pasacalles de fuego cerrará el sábado de este evento.
El tercer día, domingo 8 de junio, se iniciará con actividades para niños y jóvenes en el Mercado Medieval entre las once y las doce y media del mediodía para, a eso de la una, en el Salón del Hogar del Jubilado, dar paso a la segunda Conferencia Histórica que versará sobre "La I Guerra Civil Castellana", que expondrá la licenciada y doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Mª Jesús Fuente Pérez, actualmente profesora titular de Historia Medieval en la Universidad Carlos III de Madrid. Este acto estará moderado por la licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cofundadora de la revista digital "lavillaoptimista.com", Teresa García-Vaquero Marín.
A continuación de esta conferencia se iniciará en la Glorieta, la degustación gastronómica de las tradicionales pozas fadriqueñas con zurra elaboradas por las asociaciones "Santa Ana" y las ampas "Don Fadrique" y "Maestre" que harán las delicias de todos los que se acerquen a probar este tradicional y rico bocado.
La tarde del último día de estas Jornadas Fadriqueñas tendrán por motivo la música en el Hogar del Jubilado a las ocho y media de la tarde, y el Greco a las diez de la noche en La Glorieta con una obra de teatro, "El sueño de Doménico" que correrá a cargo del grupo "El retablo del Espejo" que precederá a la clausura con fuegos artificiales de estas jornadas fadriqueñas.
Valoraciones
La concejala de Festejos, Mª de los Ángeles Díaz-Maroto Hidalgo, se mostró satisfecha por "celebrar un año más este evento turístico y cultural de primera magnitud que tanto gusta a nuestros paisanos y a los visitantes que nos acompañan estos días", invitando a todos "a participar como lo han hecho los seis años anteriores, mostrando lo mejor de nosotros mismos, nuestros orígenes y pasado que nos trae la temática este año de las lecciones que siempre nos da la historia, pero este año enfocado en las guerras que asolaron Castilla en los años en los que Don Fadrique fundó nuestro pueblo."
"Esperamos, aseguró Díaz-Maroto, que guste la programación a todos los que nos visiten y a nuestros paisanos e invitamos a todos a que así lo hagan estos días que esperamos con gran ilusión. Son muchas las personas que nos visitan, sobre todo de nuestra comarca, y para ellos hemos preparado unas actividades que responden a las premisas con las que fueron creadas las Jornadas Fadriqueñas".
Por su parte, el alcalde, Jaime Santos Simón, quiso destacar "el gran escaparate para nuestra población que supone este evento, un escaparate en el que se exhibe lo mejor de nosotros mismos, nuestra cultura, nuestra arquitectura, nuestra gastronomía y nuestra historia, nuestros orígenes y el papel que La Villa de Don Fadrique tuvo en aquellos años de su fundación, en todos los siglos de historia, de rico legado histórico que tenemos y que se puede contemplar paseando por las calles de nuestra localidad. Esa es la esencia de las Jornadas Fadriqueñas e invitamos a todos nuestros vecinos, pero también a los que quieran venir a disfrutar de un viaje al pasado, a que se acerquen esos días por nuestro pueblo, no se irán desencantados."