Tamaño letra:

boladefuegolahita

Liderado por el profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva, se ha publicado un estudio coordinado desde dicha entidad que aporta nuevas claves sobre el origen y la evolución de los cometas en el Sistema Solar. Esta investigación demuestra la existencia en los llamados cometas de la familia de Júpiter (JFCs), de materiales con una resistencia mecánica muy superior a la esperada en este tipo de objetos. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la prestigiosa revista "Montly Notices of the Royal Astronomical Society" (MNRAS).

En esta investigación han participado también el Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Observatorio Astronómico de La Murta, el Observatorio Astronómico de La Hita y la Universidad de Sevilla.

En el estudio liderado por Madiedo se ha analizado el impacto contra la Tierra entre los años 2010 y 2012 de una serie de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. Algunas de ellas procedían de cometas de la familia de Júpiter. Las dos de mayor tamaño se desintegraron sobre la provincia de Córdoba en septiembre de 2010 y sobre Doñana en enero de 2012, produciendo en la atmósfera unas espectaculares bolas de fuego que pudieron observarse desde buena parte del sur y el centro del país. El análisis de estos objetos ha permitido determinar no sólo su procedencia, sino también su composición química. La presencia de materiales de alta resistencia mecánica dio lugar a que pequeñas cantidades de estas rocas pudieran sobrevivir a su brusco paso en la atmósfera y alcanzar el suelo, lo cual ha permitido demostrar que algunos de los cometas de la familia de Júpiter también pueden dar lugar a meteoritos.

En el siguiente vídeo 3D se recrea la llegada al a Tierra y la desintegración sobre Doñana de una de las rocas analizadas en este estudio.

Es muy gratificante saber que desde el corazón de La Mancha se aporten datos de alto contenido científico tan reveladores para el conocimiento del Sistema Solar. Gracias al equipamiento de alto nivel y al esfuerzo humano que hay detrás el Complejo Astronómico de La Hita se posiciona como uno de los puntos fuertes en la aportación de resultados equiparables a los de otros observatorios de gran renombre.


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Marzo 2025
L M X J V S D
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2025

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CartelRutadelaTapaXIII 2025

diadelamujer portada

ligaactivate

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1106 invitados y ningún miembro en línea

Más leído