Tamaño letra:

carteljornadasfadriquenas2011

La exposición “Grabados de Goya - Los Caprichos”, cedidos por el Ayuntamiento de Fuendetodos (Zaragoza), -cuna del genial pintor Francisco de Goya y Lucientes-, que el pasado 30 de marzo se conmemoró el 265 aniversario de su nacimiento, será el plato fuerte de las IV Jornadas Fadriqueñas.

La Villa de Don Fadrique vuelve a ensalzar así su pasado este próximo fin de semana, del 27 al 29 de mayo, con la celebración de una edición más de este evento cultural y turístico de primera magnitud que, de nuevo, se realiza para homenajear al Infante Don Fadrique, fundador de esta localidad, y que hará 654 años que murió a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla en los reales alcázares de Sevilla.

El evento, que pretende recordar la memoria del Maestre de la Orden de Santiago que otorgó la Carta Puebla a la población fadriqueña, dotándole del Fuero de Sepúlveda hace ya casi siete siglos, volverá a tener todos los elementos con los que se concibió: exposiciones, teatro, música, conferencias históricas, y exaltación de los productos y platos típicos gastronómicos y el vino.

Todo ello estará ambientado con un Mercado Medieval situado entre las plazas de la Glorieta y Mayor, como es genuino de este evento, que en tres años se ha convertido en una gran cita cultural y turística para toda la provincia y la región, en el que la participación de los fadriqueños, ataviados con trajes de época, incluido el equipo de Gobierno, y engalanando sus fachadas con sus escudos heráldicos, es otro de los grandes ingredientes de esta fiesta.

Pero este año, la organización ha querido recordar la memoria de uno de los personajes más ilustres que el arte español ha dado, el genial pintor zaragozano de los albores de la Edad Contemporánea nacional, con el que se podrá vislumbrar parte de su obra pictórica a través de 80 grabados.

Los Caprichos representan una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero. En la primera mitad presentó los grabados más realistas y satíricos criticando desde la razón, el comportamiento de sus congéneres. En la segunda parte abandonó la racionalidad y representó grabados fantásticos donde mediante el absurdo mostró visiones delirantes de seres extraños.

Empleó una técnica mixta de aguafuerte, aguatinta y retoques de punta seca. Deformó exageradamente las fisonomías y los cuerpos de los que representan los vicios y torpezas humanas dando aspectos bestiales.

Goya, muy relacionado con los ilustrados, compartía sus reflexiones sobre los defectos de su sociedad. Eran contrarios al fanatismo religioso, a las supersticiones, a la Inquisición, aspiraban a leyes más justas y a un nuevo sistema educativo.

Todo ello lo criticó humorísticamente y sin piedad en estas láminas. Consciente del riesgo que asumía y para protegerse, dotó a algunas de sus estampas con rótulos imprecisos, sobre todo las sátiras de la aristocracia y del clero. También diluyó el mensaje ordenando ilógicamente los grabados.

De todas formas, sus contemporáneos entendieron en los grabados, incluso en los más ambiguos, una sátira directa a su sociedad y también a personajes concretos, este último aspecto,  el artista siempre lo rechazó.

Se editó en 1799, pero al perder el poder Godoy y los ilustrados, el pintor retiró la edición de forma precipitada por temor a la Inquisición. Sólo estuvo a la venta 14 días. En 1803, para salvar Los Caprichos, decidió ofrecer las planchas y los 240 ejemplares disponibles al rey, con destino a la Real Calcografía, a cambio de una pensión vitalicia de doce mil reales anuales para su hijo Javier.

Otros elementos de las IV Jornadas Fadriqueñas

También habrá un cierre de espectáculo de fuego, luz y música, las tres noches que se van a desarrollar las IV Jornadas Fadriqueñas, la obra de teatro, “Don Gil de las Calzas Verdes” a cargo de Escarramán Teatro, en la Plaza de La Glorieta el sábado por la noche, dos conferencias históricas que ahondarán en la historia de La Villa de Don Fadrique, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, y el tradicional alarde heráldico del domingo por la tarde.

A ello, añadir, en el Punto de Información Turística del Ayuntamiento, situado frente a la fachada del mismo, un taller demostrativo y participativo de alfarería, visitas guiadas a las cuevas y patios típicos del municipio fadriqueño y la venta de libros de escritores fadriqueños y de la historia local en el mismo lugar.

Este año, la cuarta edición tendrá un apartado muy especial a uno de sus fundadores, el escritor local Luis Muñoz Sánchez, más conocido como Luis Musa, que falleció el pasado mes de enero víctima de un cáncer y al que se le rendirá un homenaje con la exposición fotográfica “Luces y Sombras” que explicará Julio Mendoza Carpintero el sábado a mediodía.

Las IV Jornadas Fadriqueñas, serán en definitiva, el ensalzamiento del rico legado cultural y patrimonial que dejó el Infante Don Fadrique al pueblo que él mismo fundó, un evento que es vivido por todos los fadriqueños con intensidad participando de diferentes maneras en todos y cada uno de los actos que ha programado para esta cuarta edición la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento fadriqueño.

Mencionar que, una vez más, la colaboración llega hasta el punto de que la Asociación Gastronómica “La Coña” ha sido la encargada de realizar el cartel anunciador de estas fiestas para las que todo el pueblo está ya preparado a vivirlas intensamente y desde el corazón.


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Abril 2025
L M X J V S D
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2025

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CartelFaseFinala4baloncestofemenino

SemanaSanta2025cartel

CARTEL CURSO SOLDADURA VILLACANAS

ligaactivate

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 2195 invitados y ningún miembro en línea