Tamaño letra:

La Fundación “Astrohita”, con la estrecha colaboración de los ayuntamientos de La Villa de Don Fadrique y La Puebla de Almoradiel, presentó ayer en el Salón de Plenos del consistorio almoradiense, los actos que tendrán lugar el próximo sábado, 19 de junio, a partir de las 22:00 horas, en el Observatorio Astronómico “La Hita”, con motivo de la Jornada de Puertas Abiertas con la que, esta organización, invita a todo el que quiera participar a celebrar el Solsticio de Verano.


Se trata de unas horas de convivencia, que tiene un doble objetivo: Por un lado, dar a conocer las instalaciones, integradas en el Proyecto “HOU España”, que trata de acercar las astronomía a las aulas dentro del Programa Galileo. A este fin, el Observatorio Astronómico “La Hita” está interconectado para que pueda realizarse cualquier visión o medición a distancia.

El segundo de los objetivos de esta Jornada de Puertas Abiertas, es acercar la astronomía a los ciudadanos, y, en concreto, el observatorio, de tal manera que , sobre todo, en torno a este evento astronómico, pueda suscitarse el interés general del público por la observación de las estrellas, las constelaciones y los planetas, dentro de los actos programados con este objetivo, que persigue unir a gente del mundo académico, político y de la cultura, con el público en general.

Los actos comenzarán con una proyección de, aproximadamente, hora y media de duración, con la aportación del musicólogo natural de La Villa de Don Fadrique, Agustín Canalejas. En ella, se hará un recorrido por el universo en general y por nuestro Sistema Solar en particular, en lo que busca ser un viaje por el infinito.

Posteriormente, todos los asistentes, en lo que pretende ser un gran ambiente de convivencia, podrán visionar a través de cinco telescopios portátiles instalados a tal efecto, los planetas, las constelaciones, los planetas y las estrellas, disfrutando de esta manera del cielo de la noche del Solsticio de Verano, que es el 21 de junio, día del año en que la noche dura lo mismo que el día y que tiene tantas connotaciones, sobre todo en lo que al ciclo de la naturaleza y la vida se refiere.

Valoraciones y anuncio de adhesión del Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique en la Fundación Astrohita

El alcalde de La Puebla de Almoradiel, Vicente Enrique Nieto, valoró muy positivamente este tipo de iniciativas que “potencian la comarca y la provincia, a través de unas instalaciones que, con una Jornada de Puertas Abiertas, pretende dar a conocer al gran público el que puede ser el mejor Observatorio Astronómico, que comenzó a nivel aficionado, que hay en Castilla-La Mancha y uno de los que existen en España.”

El primer edil almoradiense indicó que su Ayuntamiento, “como patrono de la Fundación Astrohita desde el año pasado, nuestra colaboración es estrecha, con actividades, que, como esta, buscan potenciar el interés por esta ciencia, y, a la vez, en torno a él, se ha abierto un abanico de posibilidades de desarrollo turístico y económico para nuestra zona.”

“Desde nuestros ayuntamientos, indicó Nieto, apoyamos este proyecto luchando para que se involucre en él la Diputación y la Consejería, porque creemos que su pleno desarrollo facilitará la ciencia, el conocimiento, la cultura, y nuestra proyección como comarca a todos los niveles.”

Por su parte, el alcalde de La Villa de Don Fadrique, Juan Agustín González Checa, agradeció el trabajo que Faustino Organero “lleva desarrollando durante estos 11 años de funcionamiento de tal manera que su afición por la astronomía ha dado a luz un proyecto con unas potencialidades tremendas, a fecha de hoy, muchas de ellas consolidadas, y  con una repercusión que ya sale fuera de nuestras fronteras.”

González Checa valoró este proyecto “educativo y cultural como bonito e interesante, que puede servir de revulsivo turístico para el turismo astronómico en una comarca en la que necesitamos actividades como estas para potenciarla aún más. No es la primera vez, aseguró, que colaboramos con la Fundación Astrohita a su llamada, y con más motivo en esta Jornada de Puertas Abiertas a la que colaboramos con todas nuestras posiblidades para que resulte esta lo más exitosa posible.”

En este sentido, el primer edil fadriqueño anunció que el Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique “va a iniciar desde ya los trámites y pasos que sean necesarios para su integración en Fundación Astrohita sumándonos a este proyecto como ya lo han hecho otros, tal es el caso del de La Puebla de Almoradiel.”

Por último, el fadriqueño Faustino Organero, presidente de la Fundación Astrohita, quiso agradecer el apoyo de los dos ayuntamientos y de los medios de comunicación, “para dar a conocer el Observatorio y los actos que organizamos desde él para dar a conocer el mundo de la astronomía y el interés por la ciencia y la cultura en torno a este mundo”.

Fundación Astrohita

Las instalaciones que la Fundación Astrohita tiene en el término municipal de La Puebla de Almoradiel, a unos cinco kilómetros, se creó, “en plan aficionado” para dar proyección a un observatorio astronómico, que a día de hoy se ha convertido en el más importante de Castilla-La Mancha, y que pretende ser un referente en todo el territorio español.

La idea surgió hace 11 años como una iniciativa e ilusión personales de su presidente Faustino Organero, natural de La Villa de Don Fadrique, cuyo único objetivo era instalar un telescopio en una finca de su propiedad para poder observar el cielo y las estrellas.

Poco a poco fue tomando volumen, con el interés que suscitó la idea en entornos universitarios y de investigación astronómica, hasta convertirse en un proyecto mucho más ambicioso a partir del 2007, cuando se construyeron dos telescopios, uno de ellos de 77 centímetros, en proceso, desde hace año y medio, de robotización para la observación a distancia de la comunidad científica, gracias al Instituto Astrofísico de Andalucía y el investigador José Luis Ortiz.

El observatorio astronómico, “que ha catalizado tantas voluntades desde diversos ámbitos”, ha visto pasar ya más de 5.000 personas desde su consolidación como Fundación, “gente de todas las edades y profesiones, de toda España y varios países, hasta el punto de que está, en la actualidad, inmerso en el proyecto europeo de investigación en las aulas “HOU España” dentro del Programa Galileo que persigue entrar la ciencia en las aulas y formar al profesorado en la observación del universo”.

El proyecto forma parte de las tres líneas de investigación que surgieron de la creación de la Fundación: la investigación, la formación del profesorado y la divulgación pura y dura. “Y en torno a esos tres objetivos organizamos diferentes actividades”, aseguró Organero, presidente de esta Fundación.

Compuesto de tres cúpulas, está en permanente ampliación, y es objeto de ensayo de nuevos prototipos instrumentales que se están instalando sobre los que ya existen, permitiendo realizar prácticas instrumentales y aprendizaje de técnicas astrofotográficas avanzadas en las que intervienen hasta técnicos de la NASA, con lo que ello conlleva, como es la creación de un Estación Automática de detección de Meteoritos y Bólidos en La Mancha, que comenzará el 19 de junio, en principio sólo para observaciones nocturnas.

Con todo ello, y desde el principio, la Fundación Astrohita desarrolla actividades dirigidas a todos los públicos, adaptando los contenidos a los distintos niveles y edades, con el objetivo de descubrir y observar las maravillas del universo lleno de estrellas, cometas, planetas o galaxias.



CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 866 invitados y ningún miembro en línea

Más leído