La gastronomía, las conferencias, las exhibiciones de encaje de bolillos y tiro con arco, las conferencias, el teatro, pero sobre todo la masiva participación de público en todos los actos, han sido la nota predominante en lo que va de III Jornadas Fadriqueñas, que se están celebrando en La Villa de Don Fadrique desde el pasado viernes, 28 de mayo en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique, hermanastro de Pedro I El Cruel y que concluyen esta tarde.
Ayer, comenzó la segunda jornada con la cata comentada de la Fundación “Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, con lleno absoluto en la carpa situada por esta institución en la Plaza de España, y la degustación gastronómica realizada por las exalumnas del Taller de Cocina La Villa, que hicieron dos platos típicos tradicionales, las catas y las paparruchas, para más de 1.000 personas.
Después, dos exhibiciones, de encaje de bolillos y de tiro con arco, más la primera de las dos conferencias en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado, y la degustación de dulces típicos tradicionales por el que pasaron más de 2.000 personas, que pudieron disfrutar las delicias de las típicas rosquillas fadriqueñas con mistela, preparadas con esmero la Asociación de Amas de Casa “La Besana”, fueron otros ingredientes que condimentaron un día redondo.
A ello unir las más de 1.200 personas que disfrutaron en la noche de ayer de la obra de teatro “Don Quijote: Sueño y Realidad” en La Glorieta, a cargo de la Compañía “Escarramán Teatro”, una puesta en escena sobre la genial obra de Miguel de Cervantes, que venía a entresacar los valores antropológicos implícitos en el carácter de los manchegos. El momento más especial, cuando los actores interactuaron con el público y sacaron de improvisado galeote al alcalde de La Villa de Don Fadrique, Juan Agustín González Checa, que tuvo que vérselas con los protagonistas.
Antes, la recién nombrada presidenta de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago y presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, Mª Ángeles Fernández, fue la encargada de, ante más de un centenar de espectadores, armonizar una conferencia, la primera, que versaba sobre “El Camino de Santiago y La Villa de Don Fadrique”.
Tema central en torno al cual están girando las III Jornadas Fadriqueñas, esta charla se convirtió en un cambio de impresiones, moderado por el presidente del Centro UNESCO en Castilla-La Mancha, el temblequeño Fernando Redondo. Una de las culpables del trazado actual por el que discurre el Camino de Santiago de Levante y Sureste que parte de Valencia y Alicante, fue la encargada de exponer la historia de la ruta jacobea, cómo surgió la tradición a nivel nacional y cómo se trazó, en los últimos 20 años, un camino en el que la población fadriqueña es final y principio de etapa.
En este sentido, se apuntó que, en lo que va de 2010, se llevan contabilizados más de 500 peregrinos que, en el año Jacobeo en el que nos encontramos, pernoctan en La Villa de Don Fadrique en el final de la etapa 13ª que parte de El Toboso, para seguir hacia Tembleque, final de la 14ª, dentro del recorrido hacia la meta final del Camino de las Estrellas en Santiago de Compostela.
Fue uno de los momentos centrales del día, que sucedía dentro del Salón de Actos del Hogar del Jubilado. Fuera, la gente se agolpaba a disfrutar, degustar y participar activamente en el resto de actividades que concluyeron con un espectáculo de luz y fuego pasada la media noche en el pretil de la Iglesia Parroquial.
Tercera jornada, calor, cultura, tradición y más público
Esta mañana, el calor ha hecho lucirse aún más un evento en el que la gente ha preparado sus trajes con esmero para salir a las calles a ambientar, aún más, este evento que, antes de concluir, ya se puede decir que es patrimonio de los fadriqueños, que con él ensalzan con todo su corazón la historia, la tradición, las costumbres, y el rico legado arquitectónico y cultural que ha heredado a lo largo de estos más de seis siglos y medio de historia.
La segunda Conferencia Histórica en torno a “La Villa de Don Fadrique y el Común de La Mancha”, a cargo del Doctor en Historia Medieval, Óscar López Gómez, cuyo moderador ha sido el licenciado en Historia, Isidro Díaz-Maroto Tello, ha vuelto a dejar pequeña la sala del Hogar del Jubilado, profundizando en aspectos de la historia fadriqueña en torno a la Orden de Santiago y la comarca que dirigía desde Uclés (Cuenca).
Posteriormente, las acrobacias aéreas en la Plaza Mayor, han puesto la guinda a la última mañana de la tercera jornada, que concluye esta tarde con el alarde heráldico, donde un centenar de escudos de apellidos que moraron en La Villa de Don Fadrique recorrerán las calles donde están situados los más de 45 puestos del Mercado Medieval.
La Agrupación de Baile “El Alba”, amenizará el desfile de los niños que portarán los pendones, para, después, disfrutar en la Plaza de España de más acróbatas aéreos y teatro de calle, más la clausura de las III Jornadas a cargo de la Banda de Música “La Fadriqueña”, concluyendo con un espectáculo nocturno de fuego y luz que desafiará a la gravedad.
Así se pondrá el punto y final a las III Jornadas Fadriqueñas que un año más, ha puesto en valor la importancia de ensalzar el pasado, valorar la herencia recibida de un pueblo rico en cultura, tradición y patrimonio, y caminar juntos hacia un futuro próspero y alentador.