Tamaño letra:

primeraconferencia

La gastronomía, las conferencias, las exhibiciones de encaje de bolillos y tiro con arco, las conferencias, el teatro, pero sobre todo la masiva participación de público en todos los actos, han sido la nota predominante en lo que va de III Jornadas Fadriqueñas, que se están celebrando en La Villa de Don Fadrique desde el pasado viernes, 28 de mayo en honor a su fundador, el Infante Don Fadrique, hermanastro de Pedro I El Cruel y que concluyen esta tarde.

Ayer, comenzó la segunda jornada con la cata comentada de la Fundación “Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, con lleno absoluto en la carpa situada por esta institución en la Plaza de España, y la degustación gastronómica realizada por las exalumnas del Taller de Cocina La Villa, que hicieron dos platos típicos tradicionales, las catas y las paparruchas, para más de 1.000 personas.

Después, dos exhibiciones, de encaje de bolillos y de tiro con arco, más la primera de las dos conferencias en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado, y la degustación de dulces típicos tradicionales por el que pasaron más de 2.000 personas, que pudieron disfrutar las delicias de las típicas rosquillas fadriqueñas con mistela, preparadas con esmero la Asociación de Amas de Casa “La Besana”, fueron otros ingredientes que condimentaron un día redondo. 

A ello unir las más de 1.200 personas que disfrutaron en la noche de ayer de la obra de teatro “Don Quijote: Sueño y Realidad” en La Glorieta, a cargo de la Compañía “Escarramán Teatro”, una puesta en escena sobre la genial obra de Miguel de Cervantes, que venía a entresacar los valores antropológicos implícitos en el carácter de los manchegos. El momento más especial, cuando los actores interactuaron con el público y sacaron de improvisado galeote al alcalde de La Villa de Don Fadrique, Juan Agustín González Checa, que tuvo que vérselas con los protagonistas.

teatro10conalcaldeAntes, la recién nombrada presidenta de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago y presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, Mª Ángeles Fernández, fue la encargada de, ante más de un centenar de espectadores, armonizar una conferencia, la primera, que versaba sobre “El Camino de Santiago y La Villa de Don Fadrique”.

Tema central en torno al cual están girando las III Jornadas Fadriqueñas, esta charla se convirtió en un cambio de impresiones, moderado por el presidente del Centro UNESCO en Castilla-La Mancha, el temblequeño Fernando Redondo. Una de las culpables del trazado actual por el que discurre el Camino de Santiago de Levante y Sureste que parte de Valencia y Alicante, fue la encargada de exponer la historia de la ruta jacobea, cómo surgió la tradición a nivel nacional y cómo se trazó, en los últimos 20 años, un camino en el que la población fadriqueña es final y principio de etapa.

En este sentido, se apuntó que, en lo que va de 2010, se llevan contabilizados más de 500 peregrinos que, en el año Jacobeo en el que nos encontramos, pernoctan en La Villa de Don Fadrique en el final de la etapa 13ª que parte de El Toboso, para seguir hacia Tembleque, final de la 14ª, dentro del recorrido hacia la meta final del Camino de las Estrellas en Santiago de Compostela.

Fue uno de los momentos centrales del día, que sucedía dentro del Salón de Actos del Hogar del Jubilado. Fuera, la gente se agolpaba a disfrutar, degustar y participar activamente en el resto de actividades que concluyeron con un espectáculo de luz y fuego pasada la media noche en el pretil de la Iglesia Parroquial.

Tercera jornada, calor, cultura, tradición y más público

Esta mañana, el calor ha hecho lucirse aún más un evento en el que la gente ha preparado sus trajes con esmero para salir a las calles a ambientar, aún más, este evento que, antes de concluir, ya se puede decir que es patrimonio de los fadriqueños, que con él ensalzan con todo su corazón la historia, la tradición, las costumbres, y el rico legado arquitectónico y cultural que ha heredado a lo largo de estos más de seis siglos y medio de historia.

La segunda Conferencia Histórica en torno a “La Villa de Don Fadrique y el Común de La Mancha”, a cargo del Doctor en Historia Medieval, Óscar López Gómez, cuyo moderador ha sido el licenciado en Historia, Isidro Díaz-Maroto Tello, ha vuelto a dejar pequeña la sala del Hogar del Jubilado, profundizando en aspectos de la historia fadriqueña en torno a la Orden de Santiago y la comarca que dirigía desde Uclés (Cuenca).

Posteriormente, las acrobacias aéreas en la Plaza Mayor, han puesto la guinda a la última mañana de la tercera jornada, que concluye esta tarde con el alarde heráldico, donde un centenar de escudos de apellidos que moraron en La Villa de Don Fadrique recorrerán las calles donde están situados los más de 45 puestos del Mercado Medieval.

La Agrupación de Baile “El Alba”, amenizará el desfile de los niños que portarán los pendones, para, después, disfrutar en la Plaza de España de más acróbatas aéreos y teatro de calle, más la clausura de las III Jornadas a cargo de la Banda de Música “La Fadriqueña”, concluyendo con un espectáculo nocturno de fuego y luz que desafiará a la gravedad.

Así se pondrá el punto y final a las III Jornadas Fadriqueñas que un año más, ha puesto en valor la importancia de ensalzar el pasado, valorar la herencia recibida de un pueblo rico en cultura, tradición y patrimonio, y caminar juntos hacia un futuro próspero y alentador.


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Abril 2025
L M X J V S D
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2025

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

SemanaSanta2025cartel

CARTEL CURSO SOLDADURA VILLACANAS

BUSQUEDA EMPLEO 23 25 ABRIL 2025

EscueladeSemanaSanta

ligaactivate

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 2054 invitados y ningún miembro en línea