Tamaño letra:

Cerca de 120 agricultores y ganaderos de La Villa de Don Fadrique han secundado la concentración de tractores que ha tenido lugar esta mañana para unirse así a la convocatoria de paro agrario realizada por los sindicatos agrarios ASAJA, COAG y UPA. La tractorada que comenzó a las nueve de la mañana en la explanada de la antigua estación de ferrocarril ha recorrido todo el municipio para concluir junto a la Vía Verde en la salida de la carretera CM 410 hacia La Puebla de Almoradiel.

Allí, el técnico de ASAJA, José María Montes, ha leído un Manifiesto “Por un sector primario con futuro. Por una alimentación para todos.” Bajo el lema, “El campo de arruina, movilízate”, dos autobuses de la localidad fadriqueña partirán mañana en 21 la manifestación de Madrid, para concentrarse hasta las puertas del Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino.

A esta marcha, y solidarizándose con las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos de la población fadriqueña, se ha querido unir el Ayuntamiento a través de su concejal de Agricultura, Francisco Organero, quien ha asegurado que el campo “se ahoga, y necesita que empiecen a solucionarse sus problemas porque si no, cada día se dedicará menos gente a él, al final se morirá, y la vida en nuestros pueblos se verá considerablemente restringida.”

El sector agrario y ganadero ha mostrado de esta manera su indignación, ante la falta de rentabilidad del mismo, provocado por el desplome de los precios en origen y el desorbitado incremento de los costes de producción. “todos los sectores, indicaba José María Montes en la lectura del Manifiesto, están en crisis, desde el lácteo, pasando por el cerealista, el del vino, frutas, hortalizas, aceite, ovino o porcino, entre otros. Atraviesa sin duda, aseveró, la peor crisis de su historia.”

En el periodo 2003–2008, la renta agraria ha descendido un 26 por ciento, lastrada por la espiral alcista de los costes, que han subido un 34,3 por ciento en cinco años, lo que representa un 86 por ciento de la renta agraria final, y se han perdido ya 124.000 empleos.

“Resulta paradójico, explicaba el representante del sindicato agrario, que los consumidores estén pagando los alimentos a un precio desorbitado mientras que los agricultores y ganaderos cobran por sus productos lo mismo que hace 10, 15 ó 20 años, según los sectores. A ello se une, añadía, los problemas de la cadena de distribución tales como el retraso de los pagos en el tiempo, exceso de importaciones o inexistencia de contratos-tipo efectivos.”

“Además, indicó, los agricultores y ganaderos españoles, que cada día tenemos menos ayudas de Europa, tenemos que producir cumpliendo con una exigente normativa europea de seguridad y sanidad alimentaria, como así es justo que sea, mientras que la misma Europa no es igual de exigente con los productos que importa de países extracomunitarios.”

“No se nos puede pedir, sentenció, que produzcamos alimentos de calidad europea y lo hagamos a precios del Tercer Mundo. El sector no puede aguantar más, perdiendo año tras año dinero en la producción, y por eso, no debemos permitir más esos abusos hacia el agricultor, el ganadero y el consumidor. Así, se acabará con la agricultura y la ganadería acabando con el mayor pulmón de oxígeno del país ya que la actividad agraria contribuye a la eliminación de gases nocivos en la atmósfera, con la fotosíntesis de algunos de sus cultivos, por ejemplo.”

“Por todo ello, concluyó, pedimos precios justos, regulación de los mercados, poder negociar precios mínimos ligados a los costes de producción, que se ponga coto a la posición de dominio de los distribuidores, que se asegure la preferencia comunitaria de nuestros productos y que a los de los terceros países se les exija lo mismo que a los nuestros.”


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Marzo 2025
L M X J V S D
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 1 2 3 4 5 6

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2025

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CartelRutadelaTapaXIII 2025

diadelamujer portada

ligaactivate

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1012 invitados y ningún miembro en línea

Más leído