Tamaño letra:

conferenciatardesconhistoria cervantes todos

La Asociación para la Defensa del Patrimonio y la Cultura de La Villa de don Fadrique, "Patrimonium Fadricensis", ha llevado a cabo durante el último domingo de los meses de enero y febrero pasados, dos conferencias históricas que han cerrado el primer ciclo de "Tardes con historia", una iniciativa con la que esta entidad quiere dar a conocer y poner en valor, a los fadriqueños y a los que quieran participar, diferentes aspectos de la historia, la cultura y el patrimonio de la localidad a lo largo de sus casi siete siglos de historia. Ambas, que se realizaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, contaron con la nueva directiva de la asociación "Patrimonium Fadricencis", que preside Mercedes Ávila, y en la que también estuvieron presentes, entre otros, el alcalde Jaime Santos Simón, y la concejal de Cultura y Festejos, Mari Carmen Díaz-Maroto Díaz-Maroto. 

La primera de ellas la realizó el historiador e investigador cervantino local, Antonio Mendoza, y versó sobre "Nuevos apuntes históricos sobre Miguel de Cervantes y La Puebla de don Fadrique", donde añadía nuevos hallazgos documentales que apuntalan su estudio "El Regocijo de las Musas, del lugar de La Mancha al origen del Quijote y la cuna de Cervantes". En definitiva, documentos que relacionan a la población manchega, como ese lugar "de cuyo nombre no quiero acordarme" con el que comienza "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", y documentación que viene a demostrar que Miguel de Cervantes Saavedra, el genio de las letras hispánicas, nació en Alcázar de San Juan, y vivió durante un largo período de su vida en la antigua villa de La Puebla de don Fadrique, que así se llamó esta población de La Mancha toledana hasta 1916, donde le sucedieron una serie de trasuntos personales con su esposa, Catalina de Salazar, que le hicieron componer la universal obra.

Datos sobre familias, cómo llegó a conocer el Cervantes de Alcázar de San Juan, el escritor, al Cervantes de Alcalá de Henares, el soldado, que coincidieron en la Batalla de Lepanto, cómo uno estuvo en la construcción de la formidable Mezquita de Estambul "Ali Pacha" en el Estrecho del Bósforo, al mismo tiempo que el otro estuvo preso en Argel, y más datos que podrían, incluso, dar con el definitivo paradero de los huesos del afamado príncipe de los ingenios, cuya familia materna era de Quintanar de la Orden, razón por la cual escribió su obra póstuma, "Los trabajos de Persiles y Sigismunda".

La segunda conferencia fue impartida por el arqueólogo de La Villa de don Fadrique, Javier Mejías España el pasado domingo 25 de febrero, donde trató sobre los hallazgos arqueológicos de los molinos de agua de "Paulés" y "Tejado" que existieron en el río Riansares en el término municipal, exponiendo su estado de conservación, su puesta en funcionamiento, y su posterior abandono, junto al conglomerado de molinos de agua que existían tanto en el mencionado río, como en el "Gigüela", donde este va a desembocar en la laguna del Taray. La disertación de este arqueólogo que se encuentra trabajando en los trabajos de excavación y musealización del Castillo de "La Estrella" de la población ciudadrealeña de Montiel, tan cercana a la historia primigenia de La Puebla de don Fadrique, del cual también habló, así como de la instrumentación y metodología que utilizan los arqueólogos hoy en día, para el levantamiento de restos arqueológicos, su identificación y consolidación.

Y así concluyó el primer ciclo de "Tardes con historia" que "Patrimonium Fadricensis" seguirá en primavera en esta iniciativa cultural e histórica que pretende acercar a los fadriqueños lo que la población y su núcleo histórico atesora, al igual que todo lo que es su término municipal, un mundo que arranca en sus inicios y que trata de aportar luz a muchos de los edificios que están en su casco urbano, así como la razón de topónimos de su término municipal y que han llegado hasta nuestros días, amén de ahondar en más datos cervantinos que vienen a demostrar que La Puebla de don Fadrique fue el lugar que inspiró a Miguel de Cervantes para componer el Quijote.

GALERÍA DE IMÁGENES DE AMBAS CONFERENCIAS


CrecemosContigo diputoledo

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

banderaconlazonegro

Agenda de eventos

Enero 2025
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

CrecemosContigo diputoledo

logo sede electrónica de La Villa de don Fadrique

Calendario tributario de La Villa de don Fadrique 2024

banderaconlazonegro

web mascarilla

apoyohosteleriapandemia2020

Apoya al comercio local, compra en La Villa de don Fadrique

La Villa de don fadrique en el Camino de Santiago

lavilladedonfadriquemuchoquecontar

Cruz de farmacias de guardia

Escanea este código con tu móvil para poder acceder a esta página web.
Qr Code

CursodeManipuladordeProductosFitosanitarios

ExploPlaymobil tambienEnero

ligaactivate

CursodeEspanol

AulaMatinalDiadelColeCEIPRamonyCajal

Año jubilar del Milagro del Cristo del Consuelo

Programa InteractivaT mujer

campeonadelmundo

carteldevinosnavidad2021web

Toda la información sobre el coronavirus covid-19

Reserva de pistas deportivas en La Villa de don Fadrique

Actividades deportivas en La Villa de don Fadrique

Portal de Transparencia

Destacamos

agenda21

Ayudas del Grupo de Acción Local Dulcinea

Conoce el Grupo de Acción Local "Leader Dulcinea", del que forma parte nuestro pueblo. Para quien esté interesado en concreto en la línea de ayudas que tiene abiertas, HACER CLICK AQUÍ También puedes conocer todos los recursos turísticos de la comarca escaneando con tu smartphone este código:

codigotierrasdedulcinea


fotografiatupueblo

Campaña "Fotografía tu pueblo"

El Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, quiere dar participación a todos sus vecinos y visitantes, a la construcción de una galería de imágenes interactiva, con instantáneas cogidas de la población fadriqueña y todo su entorno natural. Más información y cómo hacerlo, sobre el título y la imagen. PARA ACCEDER A LA GALERÍA "FOTOGRAFÍA TU PUEBLO", PINCHAR AQUÍ


travel bus

Horarios de autobuses

Horarios de autobuses para llegar a La Villa de Don Fadrique.Pinchar aquí.


 Camino de Santiago

La Villa de Don Fadrique, final e inicio de etapas del Camino de Santiago del Sureste

La Villa de Don Fadrique forma parte del final y principio de dos etapas del Camino de Santiago del Sureste por el que cada año, numerosos peregrinos están pasando por la localidad, muchos de ellos, descansan y reponen fuerzas en nuestro pueblo.


elrincondelinfante

Casa Rural Compartida "El Rincón del Infante"

La Villa de Don Fadrique ha inaugurado este 2012 un alojamiento rural turístico. Visítalo pinchando sobre la imagen.


FundacionAstroHIta

Fundación Astro-Hita

La Fundación Astronómica Astro-Hita, oferta una serie de actividades y cursos. Pulsa sobre el logo para más información en su web.


ciudadesypueblossostenibles

Resultados del estudio de Sostenibilidad Local en 2011

Dado que La Villa de Don Fadrique forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles, ya se ha realizado el estudio de Sostenibilidad Local de la FEMP de Castilla-La Mancha del año 2010.

Quién está en línea

Hay 1254 invitados y ningún miembro en línea

Más leído