La localidad de La Mancha toledana de La Villa de don Fadrique, honrará a partir de este viernes 2 de junio, sus usos y costumbres a lo largo de los casi siete siglos de historia, a través de las XIV Jornadas Fadriqueñas, que se prolongarán hasta el domingo 4 de junio, con una programación jalonada de teatro, música, exposiciones, bailes, degustaciones gastronómicas y vitivinícolas, una mesa redonda de historia, y visita al patrimonio arquitectónico e histórico. Todo ello, contextualizado con un mercado medieval, que estará situado, como es costumbre, entre la Plaza Mayor y la Plaza de España, además de gente vestida de época, pendones con escudos heráldicos colgando de las casas, para honrar la memoria de su fundador, el Infante Don Fadrique, que otorgó la Carta de Población en 1343, y que falleció un 29 de mayo de 1358 a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla, en los reales alcázares de Sevilla.
La inauguración oficial será a las siete y media, frente a la fachada del Ayuntamiento fadriqueño, con la presencia de la alcaldesa en funciones, Macarena Aguado, el concejal de Festejos, Alfonso Martín, y el resto de la Corporación Municipal, junto a las directivas de asociaciones y grupos que han tomado parte en la elaboración y desarrollo de la programación. A continuación tendrá lugar la inauguración de las exposiciones en los salones "La Concordia", como la de trabajos de la Asociación Arpín Villa, los del Curso de Manualidades para Mayores, y las miniaturas del escultor local Manuel Canalejas Castillejo, además de la exposición de encajes de bolillos, realizada por la Asociación de Encajeras "Santísimo Cristo del Consuelo", en los bajos del Ayuntamiento. Luego del desfile inaugural de los puestos del Mercado Medieval, el primer día concluirá con la actuación del Grupo de Baile "El Alba" en la Glorieta, entre otras muchas cosas.
El sábado 3 de junio arrancará con una cata de vinos de La Villa de don Fadrique, comentada y maridada por José Manuel Corrales Carrero, en el Hogar del Jubilado, a las once de la mañana, visita guiada a las cuevas de la Casa de la Torrecilla, edificación del siglo XIV en la que estaba situado el antiguo castillo o cortijo de La Puebla de don Fadrique, y cuya cueva, narra la historia que llegaba hasta las afueras de la población. Esta casa sirvió de refugio a los fadriqueños en tiempos de guerras civiles en el Reino de Castilla, y a los maestres de la orden de Santiago, como el propio Infante Don Fadrique. Habrá tres sesiones de visitas, a las 11:30 y 18:30 del sábado y 11:30 del domingo.
Al mediodía se realizará una degustación de los vinos fadriqueños en la Plaza de España, y por la tarde, destaca el IX Encuentro Comarcal de Encajeras, la degustación de dulces típicos y bebidas tradicionales de La Villa de don Fadrique, el espectáculo de magia del mago Mínimo, y la obra de teatro "El retorno de los cómicos clásicos" a cargo del Grupo "Escarramán Teatro" en La Glorieta, a partir de las diez de la noche, para concluir con el pasacalles de fuego "Lux Aethera".
El domingo se iniciará con la VII Concentración de Coches Clásicos, la visita guiada a la Casa de la Torrecilla y la Mesa Redonda, que, bajo el título "Usos y Costumbres en la Baja Edad Media", versará sobre fiestas, tradiciones, lenguaje y platos típicos en La Puebla de don Fadrique, desde su fundación hasta nuestros días, a cargo del arqueólogo Javier Mejías España, el periodista Miguel Ángel Muñoz-Quirós, y coordinado por el diplomado en Magisterio de Ciencias Sociales, Marino Maqueda. Será a las 12:45 horas en el Hogar del Jubilado. A continuación se degustarán las catas o pozas en la Plaza de España, para seguir por la tarde con diferentes espectáculos de teatro y circo y concluir con el concierto de música folk a cargo del grupo "Manantial Folk", en La Glorieta a las 21:00 horas, y clausurar la XIV edición de estas Jornadas Fadriqueñas, con el espectáculo de fuego "Kalishum", en la Glorieta, a eso de las 23:00 horas, con lo que se pondrá el punto y final a este evento turístico y cultural de primera magnitud, que se celebra desde el 2008 en honor al Infante Don Fadrique.
I Memorial "José Antonio Carpintero Mollejo"
Mención aparte merece el triangular de fútbol I Memorial "José Antonio Carpintero Mollejo" entre los equipos de fútbol de La Puebla de Almoradiel, Unionistas de Boadilla y La Villa de don Fadrique. Será en el Municipal "Gregorio Vela" a partir de las diez de la mañana, el sábado 3 de junio. Toda la recaudación, tanto de la barra como de la rifa, irá destinada a beneficio de Raul Vela.