La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, y de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de la Consejería de Sanidad, han establecido una serie de medidas de prevención aplicables a la actividad que se realiza en el ámbito de las explotaciones agrícolas por las personas trabajadoras temporales en la campaña de vendimia 2020 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, para la prevención y control de la COVID-19.
Es por ello, y porque en La Villa de don Fadrique la campaña de vendimia es esencial para la economía del municipio, que el Ayuntamiento quiere destacar varias normas que se deben tener en cuenta, para evitar en la medida de lo posible cualquier contagio que abocara al municipio, o a las bodegas, a un confinamiento parcial, que sería muy perjudicial para los vecinos.
Entre los aspectos recogidos está el del transporte de temporeros, con las siguientes normas:
- En transporte público es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el trayecto y seguir las indicaciones del conductor del vehículo en cuanto al asiento a ocupar.
- En el caso de vehículos particulares de las personas trabajadoras o vehículos de transporte colectivos, además del uso obligatorio de mascarillas, deberán de cumplirse las normas establecidas y además tener en cuenta las siguientes recomendaciones, cuando sean aplicables.
- La empresa empleadora o usuaria procurará que los miembros de una misma cuadrilla ocupen un mismo vehículo o, alternativamente, organizará las cuadrillas en función de la procedencia de las personas trabajadoras y el medio de transporte utilizado.
- Todos los ocupantes de un vehículo utilizarán mascarilla durante la totalidad del trayecto de ida y vuelta al trabajo.
- Antes de subir al vehículo se procederá a una desinfección de las manos.
- Antes, durante y después del trayecto, se debe ventilar adecuadamente el vehículo (por ejemplo, con apertura de puertas antes y después, con alguna ventana abierta durante el trayecto, y en cualquier caso no usando la función de recirculación del aire interior).
- Se debe realizar una limpieza y desinfección del interior del vehículo al menos diariamente, sobre todo de los elementos de mayor contacto (manivelas, mandos, cinturones de seguridad etc.) que podrían ser desinfectado entre distintos usos del vehículo la misma jornada.
- Cuando sea posible, se promocionará el uso de transportes individuales, tales como motocicletas, bicicletas, o incluso, cuando sea posible, el desplazamiento a pie.
- El uso de mascarillas será obligatorio en todas las actividades de la explotación agrícola, salvo que, por la naturaleza de la actividad concreta, su uso sea incompatible.
En estos casos será necesario establecer medidas específicas de protección, como garantizar un distanciamiento de al menos 1,5 metros entre las personas trabajadoras.
Es básica la desinfección de los útiles de trabajo, herramientas, envases y demás, garantizando, en la medida de lo posible, el uso individual de los mismos.
Se deben utilizar disoluciones de lejía comercial (50 ml aprox. en 1 litro de agua), de alcohol (al menos 70º) u otros virucidas autorizados, y el jefe debe colocar geles hidroalcohólicos en puntos estratégicos y de fácil acceso a las personas trabajadoras, siendo recomendable que cada una de ellas disponga de un pequeño bote rellenable, de uso personal no compartido, con solución hidroalcohólica (de 50 a 75 ml.).
Se prohíben compartir alimentos y agua, aunque sí que se debe garantizar esta, tanto para beber, como para la higiene personal. Y se recomienda lavarse las manos antes de comer y beber, y está prohibido fumar.
En cuanto a los domicilios de las personas contratadas, se deberá realizar un análisis detallado de las infraestructuras y características de los alojamientos (número de plantas, número de habitaciones, sistemas de acceso, zonas comunes) para la adopción de medidas, analizando la posibilidad de división de éstos en áreas o sectores diferenciados para los residentes, coincidentes, en lo posible, con las «cuadrillas».
El uso de mascarilla es obligatorio en todas las zonas comunes, pudiéndose exceptuar en los dormitorios, y se restringirán todas las visitas sin vinculación con los residentes a no ser que sea estrictamente necesario.
Por último, la empresa empleadora o usuaria deberá disponer durante 4 semanas de los siguientes datos de las personas empleadas:
* Nombre y apellidos de todas las personas trabajadoras.
* Datos de contacto con el mismo: teléfono de contacto y dirección completa de residencia actual y, en su caso, la de empadronamiento.
* Fechas de trabajo (inicial y final) en formato día/mes/año.
* Identificar las personas que conviven con la persona trabajadora a través de nombre y apellido, DNI y teléfono, en su caso.
* Identificación, en su caso, de la explotación agrícola de procedencia a través de un documento que así lo acredite.
* Cada empleador, debe disponer de una habitación, en caso de proporcionar alojamiento a sus trabajadores, para poder poner en aislamiento a cualquier empleado que dé positivo por Covid-19.
En caso de que el alojamiento no permita este tipo de aislamiento, ya sea por su estructura o por la magnitud de casos, se recomienda que se actúe según lo establecido en el propio Plan y se busque una alternativa para el aislamiento y cuarentena de estas personas trabajadoras, a través de los medios de coordinación establecidos. El Ayuntamiento de La Villa de don Fadrique colaborará en la búsqueda de soluciones al respecto.
MEDIDAS A LA HORA DE DESCARGAR EN LAS BODEGAS O COOPERATIVAS
Se procurará que el transporte a la bodega del producto recolectado se realice siempre por la misma persona trabajadora, o, en su caso, por la empresa empleadora o usuaria, a fin de limitar la posibilidad de un eventual contagio a la industria receptora del producto.
La persona encargada de realizar el trasporte y descarga en la bodega deberá respetar las indicaciones, instrucciones y normas que se hayan establecido por esta para evitar los contagios con otros agricultores que realicen las mismas tareas de transporte y descarga, o con las personas trabajadoras que presten sus servicios en las bodegas.
En todo caso, deberá llevar mascarilla durante todo el tiempo de estancia en la industria, evitar aglomeraciones o contactos personales en los tiempos de espera para la descarga, respetando en todo caso la distancia social de 1,5 metros, desinfectarse las manos previa y posteriormente de estar en contacto con documentos (tickets de báscula, grado, etc.), utensilios, equipos o herramientas de la propia industria, así como respetar los turnos de entrada y distancias de seguridad en los casos en que sea preciso acceder a oficinas o espacios comunes.
Ayudas a la contratación
Por otro lado, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, tiene publicada una Orden del Consejo de Gobierno, del 11 de agosto, para ayudar a la contratación de los trabajadores de las campañas agrícolas, con una convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre que contempla ayudas para gastos de alojamiento y de desplazamiento, de hasta 450 euros por mes y beneficiario. Lo pueden solicitar tanto los empleadores como los propios empleados.